miércoles, 2 julio, 2025
InicioPolíticaDe la Barra: Por primera vez tendremos frente a frente a Lula...

De la Barra: Por primera vez tendremos frente a frente a Lula y Milei

La cumbre del Mercosur en Buenos Aires pondrá frente a frente por primera vez a Lula da Silva y Javier Milei, en un contexto de tensiones comerciales, diplomáticas e ideológicas.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Patricio De la Barra, quien comentó que, “por primera vez tendremos frente a frente a Lula y Milei”, al referirse a la cumbre del Mercosur que se celebrará en Buenos Aires. El periodista destacó que este encuentro será clave, sobre todo por las negociaciones estancadas con la Unión Europea. “El acuerdo con la UE está pendiente desde hace tiempo”, remarcó.

Tensiones ideológicas que complican el comercio

Consultado sobre si podrán separar lo ideológico de lo comercial, De la Barra fue categórico: “Esa es una de las preocupaciones principales de los analistas en Brasil”. Recordó que el presidente de Uruguay llegó a amenazar con abandonar el bloque si no se abría a acuerdos más amplios y flexibles.

Pero el panorama se complica aún más con la posible participación de Irán en la cumbre de los BRICS: “Viniendo Irán ya es un problema serio de Brasil con Estados Unidos”, afirmó. La sospecha sobre cooperación nuclear genera recelo: “Imaginate, el principal enemigo en la guerra de Medio Oriente teniendo presencia en Brasil”.

Lula, cada vez más aislado

Lula ya prácticamente ha desaparecido del concierto internacional”, citó De la Barra, refiriéndose a un reciente artículo de The Economist. La crítica de fondo es que el presidente brasileño ha priorizado alianzas ideológicas sobre objetivos comerciales.

Lamentablemente, el presidente eligió el camino ideológico”, dijo el periodista. Esta estrategia lo ha acercado a regímenes como el de Irán o China, alejándolo de aliados tradicionales. Las consecuencias se sienten: “Los viajes que ha hecho no han dado el resultado económico que se esperaba”.

El acuerdo con Europa: otra frustración

Brasil tampoco logró avances con Europa. De la Barra recordó la reciente reunión de Lula con Emmanuel Macron en Francia. “No logró un acuerdo, y el posible que se firme favorece más a la Unión Europea”, explicó. La oposición al pacto proviene de los grandes agricultores europeos, especialmente de España, Italia y Francia.

El caso Vaca Muerta y su impacto en Brasil

De la Barra también se refirió al conflicto legal que complica la explotación de Vaca Muerta y su rol como fuente energética para Brasil. “Tuvo impacto inicial porque Brasil necesita ese gas”, aseguró. A su juicio, la politización del proyecto dañó la credibilidad: “Lamentablemente surgió mal esto, incluso impactó en forma negativa”.

El interés inversor desde Estados Unidos sigue vigente, pero se ve amenazado por la falta de certezas. “Nuevamente tuvimos el problema de anteponer la ideología a proyectos fundamentales”, lamentó.

La agroindustria como sostén brasileño

Brasil sigue creciendo, en parte gracias a un sector clave: “La agroindustria es lo que está sustentando la economía brasileña”, subrayó De la Barra. Sin embargo, advirtió que este mismo sector ha sido desatendido por el gobierno: “Es justamente el sector que más ha sido justificado por el gobierno durante un gran período”.
El periodista cerró con un diagnóstico crítico: “Este panorama, lamentablemente bajo la tutela de la ideología, está perjudicando más que ayudando al desarrollo de los países de la región”.

Más Noticias