viernes, 4 julio, 2025
InicioSociedadA siete años de la Ley Justina la Ciudad se iluminará de...

A siete años de la Ley Justina la Ciudad se iluminará de violeta

El próximo viernes 4 de julio diferentes monumentos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) encenderán sus luces de color violeta para conmemorar los siete años de la sanción de la Ley Justina.

El planetario, el Puente de la Mujer y el Monumento a los Españoles se teñirán de violeta en homenaje a Justina Lo Cane y a la ley que estableció que los mayores de 18 años son donantes a no ser que expresen lo contrario. Esta acción fue impulsada por el Gobierno de la Ciudad junto a #MultiplicateX7 y Casa Justina, fundación creada por Ezequiel Lo Cane, padre de Justina.

Desde el Gobierno de la Ciudad dijeron que acompañarán este homenaje «con un gesto simbólico pero contundente»: iluminar de violeta, el color preferido de Justina, tres íconos porteños, para recordar el impacto de esta ley, y reforzar el compromiso con los siete puntos fundamentales que aún están pendientes para garantizar su cumplimiento pleno.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cuáles son las leyes con nombre de mujer en Argentina

“Iluminar la Ciudad con el color violeta, el preferido de mi hija, para recordar no solo los 7 años de vigencia de la Ley, sino y sobre todo los 7 puntos que hay que mejorar” sostuvo Lo Cane.

Cuáles son los puntos aún sin aplicarse

  • La obligación de las terapias intensivas de notificar fallecimientos;
  • La incorporación de contenidos sobre donación y trasplante en los centros educativos;
  • La presencia de procuradores en establecimientos con unidades de cuidados intensivos o de procuración y trasplante;
  • La implementación del trasplante cruzado;
  • La protección del donante vivo;
  • El fomento de la inserción laboral de donantes vivos y personas trasplantadas; y
  • La agilización de los tiempos de actuación de los centros de atención jurídica en casos de muertes accidentales.

La ley sancionada por unanimidad, el 4 de julio de 2018, estableció un nuevo paradigma en materia de donación y trasplante de órganos en la Argentina. A un año de su entrada en vigencia, el país alcanzó un récord histórico con una tasa de 19,5 donantes por millón de habitantes. En ese mismo período, la donación de tejidos creció un 77 %, permitiendo que 1.681 personas accedieran a un trasplante.

Con esta iniciativa, la Ciudad renueva su compromiso con una causa que salva vidas y honra el legado de Justina.

CC

Más Noticias