sábado, 5 julio, 2025
InicioPolíticaHoracio Marín sobre el fallo de la jueza Preska: "fue favor de...

Horacio Marín sobre el fallo de la jueza Preska: «fue favor de YPF y en contra de la República»

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que el reciente fallo de la jueza Loretta Preska en los tribunales de Nueva York no tendrá impacto directo sobre la empresa petrolera. En ese contexto, analizó que ella «falló a favor» de la empresa «y en contra de la República”.

Marín destacó que, a pesar del juicio, la compañía sigue adelante con obras clave de infraestructura y la incorporación de tecnología que permita optimizar el sistema de ventas de combustibles.

Asimismo, explicó que el aumento en el precio de la nafta no se relaciona con el juicio, sino que responde a un «nuevo esquema de precios dinámicos por demanda» que permite ajustar tarifas según franjas horarias y consumo en tiempo real en charla con A24.

Horacio Marín: «La jueza falló a favor de YPF y en contra de la República»

Marin reflexionó sobre un eventual desenlace que confirme la sentencia de la Justicia norteamericana y señaló que «falta mucho para eso».

«Yo soy ejecutivo, empleado de YPF, y Burford hizo un juicio a YPF y al Estado Nacional. La jueza Preska falló a favor de YPF, falló en contra de la República. No puedo opinar«, apuntó.

El presidente de YPF también se refirió a los cortes de gas de los últimos días: según él, la baja en la presión se debió a inconvenientes operativos puntuales en dos yacimientos. Detalló que actualmente las presiones en Buenos Aires y Mar del Plata se encuentran en niveles normales.

Horacio Marín Marin YPF

«Yo soy ejecutivo de YPF y Burford hizo un juicio a YPF y al Estado Nacional», apuntó.

Mariano Fuchila

YPF en Vaca Muerta: un crecimiento «extraordinario»

Por otra parte, consultado sobre el futuro de Vaca Muerta, Marín sostuvo que la formación no se verá condicionada por la evolución de la causa internacional. “Estamos en un período de crecimiento extraordinario”, enfatizó.

Los objetivos de la compañía, para 2030, se enfocan en que la Argentina pueda exportar unos u$s30.000 millones adicionales de hidrocarburos en comparación con hoy, lo que implicaría superar el aporte que brinda el sector agroindustrial.

Además, anticipó que la petrolera trabaja en cerrar la financiación de un nuevo oleoducto, la obra de infraestructura energética más grande que se haya hecho en el país, según afirmó Marín, que requerirá una inversión estimada en u$s3.000 millones.

El CEO amplió sobre el nuevo modelo de comercialización que manejan: un sistema tecnológico de monitoreo de venta “minuto a minuto” en cada estación de servicio. “Somos la única empresa en América Latina que tiene este tipo de herramienta”, aseguró.

Este monitoreo permite ajustar las tarifas de manera precisa y ofrece al consumidor incentivos mediante descuentos fuera de los horarios pico.

Uno de los próximos pasos para sostener el crecimiento de YPF, y de Vaca Muerta en puntual, está en la infraestructura como el principal desafío de cara al futuro. Al respecto, señaló que “tiene que haber inversiones” y aseguró que esas obras deben ser desarrolladas por el sector privado.

Más Noticias