viernes, 15 agosto, 2025
InicioSociedadSeguridad en los barrios: La gente nota un cambio, el patrullero ahora...

Seguridad en los barrios: La gente nota un cambio, el patrullero ahora pasa y el 911 acude

La secretaria de Acción Comunitaria, Tamara Silvestri, dio a conocer el trabajo en materia de seguridad que llevan adelante en los barrios de la capital chaqueña y en el interior provincial.

En los estudios de CIUDAD TV, aseguró que desde que asumieron la gestión viene realizando reuniones a través de los foros vecinales y rurales y de los consejos municipales de seguridad pública.

“Siempre digo que es importante seguir fortaleciendo los lazos con la comunidad y en ese sentido es el ímpetu de la Subsecretaría de poder generar reuniones, acercamiento con la gente, y que la propia comunidad sea la protagonista de las resoluciones de de los problemas que cuando nos acercamos nos transmiten, nos demandan”, afirmó.

Informó que también se encuentran conformando equipos de trabajo con personal de la Municipalidad de Resistencia, como también algunas localidades del interior, además de con SECHEE, SAMEEP y el Poder Judicial. “No podemos pensar a la seguridad pública sin involucrar también a la justicia”, indicó.

Comentó que los pedidos más frecuentes en los barrios se vinculan a los servicios públicos. “Más allá de que nosotros entendemos que seguimos ajustando por ahí algunas cuestiones respecto a la seguridad, al funcionamiento de nuestras comisarías, la gente nota un cambio. El patrullero ahora pasa, se llama al 911 y acude; se acercan a la comisaría y el tiempo de recepción de años anteriores a la actualidad es mucho más rápida, mucho más efectiva”.

“Seguimos haciendo hincapié de manera conjunta en la importancia de denunciar los hechos delictivos, no solamente a modo de llegar a alguna acción penal, si hubiere y si el damnificado quisiera continuar esa esa acción. Sino también lo que nosotros le explicamos a la gente es importante porque vamos a ir actualizando el mapa del delito que nos permite a nosotros como Ministerio de Seguridad, a la policía la provincia, ir generando acciones en consecuencia y, por supuesto, también trabajando políticas públicas que sirvan con base a las problemáticas que la gente nos traspasa a nosotros”, indicó la funcionario.

Señaló que las grandes urbes son las tienen más de complicaciones. Destacó el trabajo de las Fiscalías Rurales y Ambientales a cargo de las Dras. Miño y Rudas ene l interior provincial, en la intervención de delitos como el abigeato, el robo de alambrados; y también el de los foros rurales. 

“Seguimos insistiendo en entender que necesitamos trabajar entre todos, la seguridad pública no la hace solo la policía. Sí es responsabilidad de nuestra policía de la provincia del Chaco seguir haciendo prevención eh y esclareciendo los hechos una vez ya consumados. Pero es necesario este ida y vuelta, nada se puede desde la lejanía desde la soledad y desde el aislamiento. Siempre lo que nosotros pregonamos en cada una de las reuniones es seguir generando este vínculo de confianza, de compromiso de parte nuestra como funcionarios públicos, pero también de la comunidad porque es entre todos”, afirmó.

Elecciones en los foros vecinales

La funcionaria adelantó que próximamente difundirán desde el Ministerio de Seguridad la convocatoria a asambleas para la elección de quienes conformarán los foros vecinales de seguridad pública de Resistencia.

Mencionó que quienes se postulen deben ser  mayores de 18 años, saber leer y escribir en idioma nacional, tener domicilio en la jurisdicción donde se presenten como candidatos y pretendan actuar como foristas. Además, no estar incluidos en el Registro de deudores Alimentarios Morosos, tampoco inscriptos en el Registro de Personas Violentas y no tener antecedentes penales.

“El foro no viene a resolver la problemática de la inseguridad, pero sí es ese nexo, ese lazo constante entre el vecino del barrio, las autoridades policiales y las del Ministerio de Seguridad”, mencionó.

Consultada sobre el rol que cumplen los foros, aseguró que es “amplio” y subrayó que ellos pregonan  “que no solamente nos acerquen las inquietudes que los vecinos tienen respecto a la seguridad. Nosotros hacemos mucho hincapié cuando vamos a las reuniones que los propios vecinos nos digan cuáles son los horarios más complejos. (…) El foro viene como a a conectar las problemáticas del barrio con los funcionarios provinciales”. 

Más Noticias