Mientras avanza en el Concejo Municipal un proyecto para regular el funcionamiento de plataformas digitales de transporte como Uber, Didi y otras aplicaciones de mensajería en Resistencia, voces del sector tradicional se alzan con críticas y advertencias. Uno de los que habló fue Fabio Zerpa, referente de la cooperativa de motomandados de la capital chaqueña, quien aseguró que “estas empresas profundizan la precarización laboral” y acusó al municipio de ser “cómplice” del descontrol en el rubro.
En diálogo con CIUDAD TV, Zerpa dejó en claro su postura: si bien valoran la generación de empleo, cuestionan “en qué condiciones y a costa de qué” se realiza. “Estas plataformas no pagan tributos municipales ni provinciales, no tienen costos fijos, y la inversión corre exclusivamente por parte del trabajador, que pone su moto y se hace cargo de todo”, denunció.
Zerpa recordó que la cooperativa está organizada desde 2008 y que desde entonces padecen una precarización creciente. “Esto se profundiza con estas nuevas formas de trabajo, donde ni siquiera hay controles mínimos”, dijo, y señaló que los cadetes son los que asumen todos los riesgos: “Una motocicleta hoy cuesta más de 5 millones de pesos y cuando se rompe, es el trabajador el que se endeuda para repararla”.
También advirtió sobre los problemas de seguridad y trazabilidad: “Hay cuentas alquiladas, personas que trabajan sin estar registradas, y ni siquiera sabés quién es el que llega a tu puerta”. En ese sentido, recordó un caso reciente en el que un cadete de una aplicación se quedó con un pedido y recién lo devolvió luego de una denuncia policial. “No es un hecho aislado, pasa más de lo que se piensa”, aseguró.
Zerpa reclamó además la plena ejecución de la ordenanza 9833, sancionada en 2010 para regular el servicio de cadetería en la ciudad. “Jamás fue aplicada. El municipio cuenta con las herramientas para controlar, pero no lo hace. Y eso lo convierte en cómplice de los monopolios que se benefician de esta falta de regulación”, sentenció.
Respecto al proyecto que impulsa el Concejo para regular el servicio de transporte por apps, fue tajante: “Nosotros lo venimos pidiendo hace años. Incluso presentamos proyectos a distintos concejales. Pero hasta ahora, solo recibimos promesas. Estiran los plazos con excusas”.
Consultado sobre la posibilidad de que la cooperativa utilice una aplicación propia, Zerpa reveló que hubo intentos: “Llegamos a reunirnos con autoridades de ECOM y con representantes del sector gastronómico. La idea era crear una app chaqueña que sea más accesible para todos. Pero el proyecto quedó truncado cuando cambiaron las autoridades. Nos prometieron una demo en 15 días, pero nunca más nos llamaron”.
Finalmente, subrayó que el trabajo de los motomandados locales sigue apostando por la relación personal y la confianza: “Cuando tocamos un timbre y decimos que somos de la cooperativa, el vecino sabe quién está del otro lado. Eso no lo ofrece ninguna aplicación”.