miércoles, 13 agosto, 2025
InicioEconomíaAlza selectiva en las acciones

Alza selectiva en las acciones

En el día previo a la licitación de títulos de deuda en pesos por parte del Tesoro Nacional, los mercados bursátil y cambiario se manejaron con calma y expectativa por el nivel de tasas de interés que vaya a convalidar el gobierno. Este martes la bolda tuvo comprotamientos mixtos, entre subas de hasta un 4 por ciento y descensos de hasta el 2,8 por ciento en acciones líderes. Las cotizaciones del dólar se mostraron levemente a la baja en general, en tanto que se tomaba nota de la consolidación de un fuerte ascenso en las tasas de rendimiento en pesos para los bonos de plazos más cortos, como un anticipo de lo que se espera para la licitación de este miércoles.

El Tesoro nacional enfrenta este miércoles una nueva licitación de letras y otros títulos en pesos, con vencimientos esta semana por un monto de 15 billones de pesos. El menú de títulos ofrecidos que a nticipo la secretaría de Finanzas no incluye esta vez bonos a 15 días, que habían sido los más demandados por los colocadores en las últimas dos licitaciones. 

El más corto es una letra del Tesoro con vencimiento el 12 de septiembre, luego le sigue otra letra en pesos a cancelar el 30 de septiembre. Es decir, que los títulos más cortos tendrán vencimientos a 30 y 45 días, aproximadamente. El interrogante es cuál es el nivel de tasas que pedirán las entidades financieras para renovar el crédito al gobierno, y cuál será la tasa de corte que convalidará la conducción económica. Vale recordar que, en la última licitación, se llegó a comprometer el pago de tasas de hasta el 64 por ciento efectivas anuales en las colocaciones a 15 días.

Esta vez, si bien se presume que el Tesoro tendría entre sus activos, los pesos necesarios en cuentas en el Banco Central como para hacer frente a los vencimientos aunque no hubiera un solo bono adjudicado, está claro que intentará minimizar la cantidad de dinero que liberará al mercado, para evitar que se le vaya al dólar. De todos modos, los a nalistas del mercado daban por hecho que no se renovará (roll over) el 100 por ciento de los vencimientos de 15 billones de pesos, y que los títulos a colocar en esta oportunidad estarán por debajo de esa cifra.

Desde Max Capital señalaron que “la atención del mercado se centrará no solo en el ratio de rollover, que dependerá de los requisitos de encajes bancarios, sino también en las tasas de interés que el Tesoro esté dispuesto a convalidar, en un contexto donde las tasas nominales en el tramo corto superan el 50% (con capitalización semestral) y las tasas reales, bien medidas, superan el 17% en el tramo corto” .

Plaza cambiaria

El dólar oficial cerró este martes en $1.290 para la compra y $1.330 para la venta en Banco Nación. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.330 y $1.335 para la venta. La mayor cotización alcanzó a $1.337.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.322, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 0,5% hasta los $1.322,49. Las reservas del Banco Central se ubicaban en US$41.976 millones (información oficial correspondiente al día lunes).

En el mercado  bursátil, las acciones llegaron a registrssr un salto de hasta el 5,5 por ciento en las primeras horas, pero luego se recortó el alza. De todos modos, el índice S&P Merval de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con subas de hasta el 4 por ciento, pero en un promedio de 0,37 por ciento. Los ADRs en Nueva York también operaron con subas de más de 3%.

En un panel líder de tendencia mixta, se destacaron las subas de las acciones de Edenor (+3,97%), Transener (+3,37%) e Irsa (+3,08%); mientras que registraron las mayores bajas Sociedad Comercial del Plata (-3,81%), Banco de Valores (-2,80%) y Ternium (-1,25%).

Los títulos públicos habían arrancado la jornada con tendencia a la baja, pero luego revirtieron la tendencia y cerraron con muy leves subas. El AL30 ganó 0,07% y el AL35 cayó 0,06%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 733 puntos, según la medición de JP Morgan.

Más Noticias