sábado, 16 agosto, 2025
InicioEconomíaLas acciones argentinas terminaron la semana en rojo en Wall Street

Las acciones argentinas terminaron la semana en rojo en Wall Street

La mayoría de las acciones argentinas en Nueva York y los bonos en dólares cerraron este viernes 15 de agosto en negativo, mientras la plaza local no tuvo operaciones por la jornada no laborable.

Las caídas de los ADRs fueron lideradas por Globant (-15,7%) debido al reporte de resultados por debajo de lo esperado por el mercado. En importancia, le siguieron Loma Negra (-3,2%), Grupo Financiero Galicia (-2,6%), Banco Supervielle (-2,4%) e Irsa (-1,9%). Las subas fueron marcadas por Mercado Libre (+3,1%), Ternium (+1,0%) e YPF (+0,8%).

Los bonos en dólares también tuvieron un cierre en rojo, con bajas encabezadas por AE38D (-0,8%), AL29D (-0,2%) y AL30D (-0,1%).

Neumeyer: “Si Milei no puede sostener el veto, los mercados van a reaccionar”

En ese contexto, el riesgo país se ubicó en 712 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

El mercado siguió reaccionando a algunos hechos relevantes de la semana, derivados de la renovación del 61% de los vencimientos de deuda en pesos por parte del Gobierno en la licitación de este miércoles. Además, debió convalidar tasas más altas, que en el tramo más corto treparon al 70% anual.

“La estrategia oficial había sido restringir el acceso de los inversores a las dos LECAPS con vencimiento más cercano (en un mes) con la expectativa de moderar el costo financiero, pero la baja de tasas no se concretó”, indicaron desde Wise Capital.

Expectativa por la licitación del lunes 18 de agosto

En ese sentido, el Gobierno anunció una colocación extraordinaria para el próximo lunes 18 de agosto, con el objetivo de absorber el excedente de $6 billones y contener eventuales presiones sobre el dólar.

Este jueves, a través de la Comunicación A 8302, el Banco Central elevó en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios en pesos, pasando 45% a 50% del total de las tenencias en pesos en las entidades financieras.

Para «captar» esos pesos hacia la financiación del Tesoro, el Central permitirá que 5 puntos porcentuales de esos requerimientos sean cubiertos con los bonos que surgirán de la «licitación exprés» que anunció la Secretaría de Finanzas para el lunes próximo, luego del bajo porcentaje de renovación del miércoles.

LM

Más Noticias