El concejal de Resistencia, Fabricio Bolatti, oficializó su candidatura a diputado nacional en el marco de las elecciones legislativas a nivel nacionañ, dentro del frente “Nueva Etapa”, acompañado por distintas organizaciones políticas y sociales.
“Hemos decidido participar en estas elecciones como candidatos, lo hemos decidido con el grupo de organizaciones políticas, sociales y de sectores internos de otros partidos. Hay militantes de distintos partidos que nos une la idea de tener buenas intenciones en la política. Para eso hay que juntarse y trabajar con la sociedad, de cara a la sociedad, de cara a la militancia”, señaló en declaraciones para CIUDAD TV.
Bolatti explicó que la conformación del frente surge como alternativa a los espacios mayoritarios. “Vemos que en los distintos partidos que convocaron a constituir los frentes principales y se atendió con prioridad cuestiones más internas, cuestiones de sectores mayoritarios y no se abrió la puerta a la construcción de la propuesta con todos los sectores que militan realmente día a día y que quieren también participar en las elecciones nacionales que son una antesala a la cuestión nacional y a las elecciones del 2027”, expresó.
El frente “Nueva Etapa” se presentará con la personería de Proyecto Sur, y la lista de diputados estará encabezada por Bolatti. Lo acompañan Alicia Frías, “que también fue concejal conmigo el periodo anterior e integra a una agrupación peronista conjuntamente con sectores importantes e históricos del peronismo en la ciudad de Resistencia”; y Hernán Ciravolo, de la agrupación Irrompibles, como tercer candidato. En cuarto lugar estará “una compañera que integra las bases de organizaciones rurales que trabaja todo lo que tiene que ver con la zona de El Impenetrable, las zonas del norte de la provincia, Marilyn Rolón”.
Para el Senado, la primera candidata será Guadalupe Segura Lema, de Proyecto Sur, “que fue candidata en las elecciones provinciales anteriores, fue a los debates provinciales, tiene experiencia, es docente”. En segundo lugar se postula Marcos Falchini, también docente. El frente incluye además referentes de organizaciones sociales e indígenas, entre ellos Carlos Núñez, de la organización 19 de Abril, y una representante de Somos Barrio de Pie.
Bolatti subrayó que la propuesta busca incidir en la coyuntura nacional. “Queremos estar, creemos que podemos aportar por la experiencia, por lo que observamos y venimos viendo que está pasando y va a pasar en el país en las manos de Javier Milei, el presidente actual, y lo que tiene que ver con los gobernadores, en este caso de la provincia de Chaco que lo acompañan en sus políticas y ahora en la propuesta política también están juntos”, dijo.
En su análisis de la situación económica, sostuvo: “Vemos que el país está teniendo un deterioro importante, wn los derechos de los trabajadores, sus salarios, al igual que los ingresos de los jubilados, los pensionados, hemos perdido prácticamente la mitad de los ingresos en lo que va de esta gestión, producto de la inflación y de no actualización”.
También cuestionó el endeudamiento y el rumbo económico. “Es una política de ajuste que vino a quedarse en las manos de Javier Milei, que todos los días la refrenda con que se va a profundizar y esto es sacarle a la comunidad su calidad de vida. Todo está yendo hacia al pago de intereses de la deuda pública, que ha crecido 600% el pago de los intereses y que son intereses que lo genera la propia gestión”, advirtió.
Y agregó: “Ya lo hizo Macri en su gobierno y ahora lo hace Milei con lo que es la especulación financiera. A esta altura ya endeudó el país en 150.000 millones de dólares y que son tres reservas de la que tanto se habla. Si hubiéramos tomado ese endeudamiento y hubieran ingresado esos recursos al país ya estaríamos en otra situación, pero los ingresos van a financiar justamente la especulación financiera, la fuga de capitales y eso nos está haciendo mucho daño”.
Finalmente, llamó a expresar un rechazo en las urnas: “Nos parece que esto hay que sacarlo a la luz, hay que denunciarlo, hay que contarlo y hay que rechazarlo en las urnas para que haya un cambio real”.