viernes, 22 agosto, 2025
InicioSociedadEl libro, la lectura y la cultura son planteos de justicia y...

El libro, la lectura y la cultura son planteos de justicia y equidad social

En diálogo con CIUDAD TV, Mario Zorrilla, titular del Instituto de Cultura del Chaco, presentó un panorama de las principales propuestas que se desarrollarán en los próximos meses, con octubre como eje de una intensa agenda cultural.

Entre las actividades destacadas se encuentra la Feria Internacional del Libro, que se realizará en el Domo del Centenario. Zorrilla subrayó que este encuentro busca consolidar la identidad de los autores, editoriales y lectores chaqueños, y resaltó que “el libro y la lectura deben ser considerados planteos de justicia y equidad social, porque forman parte de la vida cotidiana y de la formación ciudadana”.

Ese mismo mes también tendrá lugar la Feria 362, un espacio en el que confluyen galerías, artistas y artesanos, con la particularidad de incluir producciones indígenas y expresiones del Impenetrable. Además, en Quitilipi se llevará adelante la tradicional Feria de Artesanías, que cada año permite visibilizar nuevos talentos y tendencias.

Zorrilla destacó, además, el crecimiento de los escritores chaqueños y el impulso de publicaciones bajo el sello Chaco Cultura, que incluyen títulos vinculados al patrimonio arquitectónico de Resistencia, el acervo indígena y la historia del Hospital Perrando. También adelantó que se trabaja en nuevas ediciones que rescatan la identidad cultural de la provincia.

Otro de los puntos centrales de la gestión es la recuperación edilicia de los espacios culturales. Según explicó, muchos edificios se encontraban en situación de abandono y actualmente se desarrollan tareas de restauración. Al mismo tiempo, se proyecta incorporar nuevas tecnologías que permitan acceder desde dispositivos móviles a información sobre obras de arte, esculturas y patrimonio provincial.

En relación con la Bienal Internacional de Esculturas, Zorrilla afirmó que “ya forma parte del ADN de los chaqueños” y que se trabaja junto a la Fundación Urunday, la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Obras Públicas en la mejora del predio, con el objetivo de garantizar una edición de excelencia.

Finalmente, el presidente del Instituto de Cultura resaltó que la provincia cuenta con un marco legislativo y un financiamiento sostenido que permiten consolidar las políticas culturales. “Nuestra responsabilidad es hacer que la cultura siga creciendo y que llegue a toda la comunidad chaqueña”, concluyó.

Más Noticias

Tarifas pesadas para jubilados

Los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el...

Habrá Tribuna Segura en Los Pumas – All Blacks

22/08/2025 17:17hs.El Ministerio de Seguridad de la Ciudad de...

Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde largo en Mendoza

Agend, te dejamos los recomendados de La Posta Cultural....