La ministra Sofía Naidenoff reveló que sueldos fueron cobrados por docentes fallecidos o que viven en el exterior, en medio de un relevamiento que detectó irregularidades por 400 millones de pesos y que ya derivó en sumarios administrativos y denuncias judiciales.
La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, reveló este lunes por la mañana un grave hallazgo en el sistema educativo provincial: se detectaron sueldos cobrados por docentes fallecidos y por otros que residen en el exterior, en países como Australia, España o ciudades como Dubái, mientras seguían figurando en las plantas de escuelas estatales.
La denuncia surgió a partir de presentaciones realizadas por propios trabajadores de la educación, quienes alertaron sobre irregularidades en los registros de personal. “Quiero agradecer a los docentes que se animaron a denunciar. Esa valentía permitió destapar lo que hoy llamo una situación de desidia total”, señaló la ministra en conferencia de prensa.
Entre los casos confirmados figura la hija de la exdirectora general de Gestión Educativa durante la gestión de Domingo Peppo, Patricia Kopytko, quien percibía un sueldo como docente mientras residía en Australia. Además, se detectaron designaciones administrativas de 2006 que continuaron vigentes pese a que las personas ya no trabajaban en las escuelas, y licencias históricas de representantes gremiales que nunca regresaron al aula.
El Ministerio de Educación estimó que estas irregularidades representan un daño aproximado de 400 millones de pesos, y ya se iniciaron sumarios administrativos y denuncias judiciales para determinar responsabilidades.
Naidenoff remarcó que el objetivo de la investigación es defender la dignidad docente y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos: “No puede darse que un muerto esté cobrando. Esto atenta contra la confianza de la sociedad y la dignidad de los docentes que trabajan todos los días”, concluyó.
Esquema de la estafa
- Designaciones administrativas antiguas:
- Se utilizaron resoluciones y proyectos de años anteriores (principalmente de 2006) para mantener nombres en nómina.
- Estas designaciones correspondían a docentes que ya se habían jubilado o fallecido, o que solo tenían horas asignadas para proyectos específicos que ya habían finalizado.
- Sin embargo, los funcionarios políticos y administrativos continuaron cargando estos nombres como activos, liquidando sueldos que no correspondían.
- Cobros por docentes fallecidos o fuera del país:
- Algunos sueldos fueron cobrados por personas que ya habían fallecido (caso de una docente de Corzuela fallecida en 2019, cuyo sueldo se siguió liquidando hasta 2023).
- Otros cobros correspondieron a docentes que viven en el exterior, como Australia, España o Dubái, pero que figuraban en la nómina como si trabajaran en escuelas chaqueñas.
- Licencias abusivas:
- Representantes gremiales con licencias pagas desde hace décadas sin haber regresado al aula, que también contribuyen a la pérdida de fondos.
Identificación de responsables
- Educación detectó los nombres de los funcionarios y administrativos que cargaron los datos irregulares en el sistema.
- Sin embargo, el ministerio aclara que su rol es administrativo: se encarga de poner la información a disposición de la justicia, que será la que determine responsabilidades penales o civiles.
Acción judicial
- Todos los casos detectados se pusieron en conocimiento de la justicia.
- Se iniciaron sumarios administrativos y las investigaciones continuarán en paralelo con el trabajo judicial.
- La ministra señaló que este proceso busca garantizar transparencia y defender la dignidad de los docentes, y que seguirá detectando irregularidades mientras revisan las planillas de toda la provincia.
Fotos: Osvaldo Ramírez