El caso ANDIS, que se desató tras la filtración de audios del ex titular de la agencia Diego Spagnuolo, tuvo un fuerte impacto en redes sociales, con números elocuentes para el Gobierno Nacional. En pocos días, contó con más de 1,7 millones de menciones en plataformas y 6 de cada 10 fueron negativas. Y las búsquedas de Google en torno a Karina Milei se dispararon.
El relevamiento lo realizó la consultora Enter Comunicación y tomó en consideración toda mención relacionada al escándalo en X, Facebook, Instagram, Youtube, TikTok, Threads y blogs entre el 19 y el 24 de agosto. Utilizando ese filtro, la consultora observó que hubo muchas críticas a la administración libertaria.
En números, sobre 1,7 millones de menciones, la mayoría fue de cuestionamiento, con un sentimiento negativo que superó el 60%. “La indignación ciudadana y el vacío de narrativa oficial dejaron el terreno a la oposición, que dominó la conversación”, expuso la consultora que indicó que fue el tercer evento más comentado del año detrás del escándalo Libra y la condena a Cristina Kirchner.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Asediado, el Gobierno evalúa cambios en Andis para mejorar funcionamiento
En estos señalamientos, dice el documento, se puede observar cómo los perfiles cercanos al peronismo-kirchnerismo califican el hecho como un «escándalo» que reclaman que se esclarezca o, directamente, que terminen «todos presos».
El volumen de menciones neutro fue del 19,50% y aquellas apreciaciones positivas, defendiendo al oficialismo, ocuparon solo el 17%. Hay otro punto que remarca el trabajo: se vio durante estos días una ausencia del aparato de redes sociales de Las Fuerzas Del Cielo, Carajo y los principales influencers digitales de La Libertad Avanza. “Se hizo sentir y, como consecuencia, la oposición dominó casi hegemónicamente la conversación”, se expone en el documento.
Bajo ese marco, el nombre de Karina Milei, a quien Spagnuolo involucró en un supuesto esquema de sobornos, quedó en el centro de la escena. Entre el 18 y el 25 de agosto, las búsquedas en Google sobre la secretaria general de la presidencia alcanzaron su punto máximo el 23 en Argentina y el 22 a nivel global.
En total, creció un 762% en menciones en agosto y quedó asociado a palabras como “coimas, corrupción y retornos”. Enter además expuso que la indignación de los usuarios también recayó en otros funcionarios como Adorni, Bullrich, Petri y Petovello, alcanzados por “el clima de sospecha”.
Caso ANDIS: los abogados que circulan alrededor del expediente judicial
El contragolpe
Entre las expresiones favorables a la administración de La Libertad Avanza, que como se mencionó fueron escasas, aparecen los cuestionamientos a la oposición remarcando que son los «verdaderos chorros”, por las múltiples evidencias jurídicas y/o las condenas privativas de libertad vigentes, como ocurre con los casos de Lázaro Báez o la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Además, no solo demeritan la veracidad de los audios filtrados como una prueba insuficiente y opinan que es una “opereta” preelectoral, sino que también respaldan a “El Jefe”, posicionándola como el blanco de ataque de la «vieja política» ya que estos dan cuenta de lo importante que ella es para el presidente y las reformas que están generando en el país.
Gi