Ariel Ledesma, titular del gremio en la provincia, alertó que la paralización de la obra pública y la falta de inversión privada generan un fuerte impacto en los trabajadores. Pidió al gobierno y a los municipios agilizar trámites para no desalentar a los inversores.
En diálogo con CIUDAD TV, el secretario general de la UOCRA Chaco, Ariel Ledesma, trazó un panorama preocupante sobre la situación de los trabajadores de la construcción en la provincia, en el marco de la paralización de la obra pública a nivel nacional y la caída de inversiones privadas.
Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la suspensión de proyectos públicos provocó la pérdida de 59.750 empleos en todo el país, con una caída superior al 5% en Chaco y otras siete provincias.
“Estamos atravesando un proceso complicado. Este mes tuvimos una baja importante porque terminaron obras privadas y no hubo reingreso de esos trabajadores. Creíamos que íbamos a empezar a crecer con nuevos proyectos, pero eso todavía no ocurrió”, señaló Ledesma.
El dirigente gremial explicó que, si bien se reactivaron algunos trabajos vinculados al segundo acueducto del Chaco, “la cantidad de mano de obra que requiere es limitada y no alcanza para compensar la pérdida de empleo”.
Ledesma puso el foco en la necesidad de destrabar la burocracia administrativa que, según dijo, frena inversiones y desalienta a empresarios locales: “Pedimos al gobierno y a los municipios que agilicen los trámites. Hay inversores y empresas que quieren trabajar, pero se encuentran con trabas que duran meses o años. Eso hace que se vayan a provincias vecinas”.
En esa línea, subrayó la importancia de apoyar la obra privada como motor para generar empleo genuino y dinamizar la economía: “La construcción es la madre de las industrias. Si se mueve este sector, se mueve toda la rueda financiera”.
El gremialista recordó también que las consecuencias de la crisis del 2023 aún golpean a los trabajadores de la construcción: “Tenemos muchos despedidos que todavía no pudieron reinsertarse y la están pasando muy mal. Nos preocupa mucho y estamos dialogando con empresas e inversores para encontrar soluciones rápidas”.
Finalmente, Ledesma advirtió que la situación es especialmente crítica en Resistencia, donde la falta de nuevos proyectos genera mayor desocupación: “En el interior algo se mueve con obras de paneles solares, pero en la capital necesitamos urgente reactivación. Esperamos que el Intendente y el Gobierno tengan una mirada especial para impulsar el trabajo formal que tanta falta hace”.