El especialista en comunicación política Rolando Muzzin analizó el escenario político y comunicacional actual. Habló de la centralidad de las redes sociales en el armado de mensajes, los errores de comunicación del gobierno nacional y advirtió que “el uso de la inteligencia artificial sin regulación es peligroso para la democracia”.
El especialista en comunicación política Rolando Muzzin visitó los estudios de CIUDAD TV y ofreció un extenso análisis sobre el rol de la comunicación en el escenario político actual, marcado por redes sociales, crisis de credibilidad y nuevas tecnologías.
“Es un año muy particular por varias cuestiones, primero porque el gobierno de alguna manera se juega unas cuantas cosas. Más que una simple elección legislativa puede terminar siendo una especie de plebiscito de gestión”, señaló.
Muzzin destacó que la comunicación política está en constante cambio: “Va teniendo ribetes distintos, evolucionando. Las audiencias van cambiando, la percepción de la gente, los consumos van cambiando. Pensar la comunicación política e incluso la práctica política con prácticas del siglo XX es realmente incurrir en un error estratégico”.
Sobre el papel de las redes sociales, precisó: “Ya son parte de nuestra cotidianidad. La persona más normal, en promedio, está 8.40 horas conectada. Con ese nivel de consumo digital, el lenguaje de las redes termina siendo nuestro lenguaje cotidiano”. Agregó que “hay generaciones que nacieron en este mundo digital que tienen otros patrones de conducta, y la gente prácticamente no mira el noticiero”.
El especialista también analizó el manejo comunicacional del gobierno nacional en el caso de la filtración de audios: “Hubo un silencio brutal y creo que es un error táctico que le va a costar carísimo, no sé si no va a terminar dándole una herida de muerte. Durante 72 horas hubo un encuadre de agenda que era ‘Karina se lleva el 3%’ y no se podía controlar”.
Muzzin cuestionó la falta de reacción oficial: “La estructura libertaria tenía un músculo digital brutal, un ejército de trolls. ¿Por qué no ladraron en esas 72 horas? Es sospechoso. Cuando el gobierno domina la agenda es cuando sus niveles de aprobación se mantienen. Hoy hay una crisis política y de credibilidad”.
También se refirió a indicadores preocupantes: “El índice de confianza del gobierno cayó y la imagen del presidente bajó 15 puntos. No podés echarle la culpa a un enemigo todo el tiempo porque terminás quedando como que el verdadero problema está adentro”.
En cuanto a la estrategia comunicacional, advirtió: “Nada de eso están haciendo. No se ve planificación, van dando manotazos de ahogado y eso es muy riesgoso a tres días de una elección que puede ser determinante”.
Respecto a las redes y el estilo discursivo presidencial, sostuvo que “Milei entendió perfectamente cómo funcionan las redes. El lenguaje de los algoritmos apela a la ira, el odio y otras emociones que generan engagement. Pero estar esclavo del algoritmo te genera este tipo de contratiempos cuando sos gobierno”.
Muzzin alertó sobre el uso de inteligencia artificial en campañas y la creación de noticias falsas: “Es una tecnología poderosísima al alcance de cualquiera. Creo que es malo para la democracia y eso se tiene que regular. Cada vez más las redes son estratégicas que complementarias”.
Finalmente, remarcó la necesidad de respuestas claras: “La forma más idónea de controlar una crisis es dando certidumbre, información no contradictoria y una cronología coherente de hechos frente a la opinión pública”.