miércoles, 10 septiembre, 2025
InicioEconomíaEl ministerio de Economía enfrenta hoy el desafío de refinanciar 7,2 billones...

El ministerio de Economía enfrenta hoy el desafío de refinanciar 7,2 billones de pesos tras la paliza en Provincia

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, enfrentan este miércoles una dura prueba tras sufrir una resonante derrota en la provincia de Buenos Aires que puso entredicho el respaldo a su plan de ajuste. Ante este delicado escenario, al que se suma la suba del dólar, y el derrumbe de los bonos de la deuda y acciones argentinas, el Gobierno debe hacer frente hoy al vencimiento de 7,2 billones de pesos en manos de inversores privados.

La gestión libertaria busca garantizar el rollover de esta enorme deuda y para eso lanzó el lunes el llamado a licitación de letras capitalizables con vencimiento el 31 de octubre de 2025; el 10 de noviembre de 2025; y el 16 de enero de 2026. Es decir vencimientos post elecciones legislativas previstas para el próximo 26 de octubre.

También se licitará una nueva letra con ajuste por tasa Tamar, con vencimiento el 15 de diciembre de 2025.

luis caputo dolares

Entre los bonos que ofrecerá con la intención de renovar la deuda, la oferta incluye un título con ajuste por inflación y vencimiento el 31 de marzo de 2026 y dos opciones dólar linked, que siguen al tipo de cambio oficial. Estas últimas tendrán una alternativa que vence el próximo 31 de octubre y otra que tiene plazo hasta el 15 de diciembre de 2025.

«Dado que los mayores encajes pueden cumplirse con instrumentos del Tesoro en pesos con vencimiento a 60 días o más cuando son adquiridos en la suscripción primaria, se espera que la demanda se concentre en los plazos más largos» señalaron desde Max Capital.

No obstante, ante la derrota electoral el Tesoro podría tener dificultades para «rollear» su deuda. En ese sentido, Porfolio Personal Inversiones (PPI) señaló que «la idea que circula en algunos ámbitos es que las autoridades podrían comenzar a rescatar bonos en pesos para apuntalar las curvas en pesos, pero nos parece contraproducente en el actual contexto de caída en la demanda real de dinero».

«La única manera de fortalecerla es obligando al sistema bancario a aumentar su posición en títulos públicos. El BCRA aprovecharía el anuncio de la próxima licitación (este miércoles) para elevar los encajes y ajustar la parte integrable con títulos públicos», añadió PPI.

milei preocupado.jpg

El estudio anticipó además que «considerando que el apetito de los agentes privados no financieros por instrumentos en pesos se desvanecerá, el ratio de ‘rollover’ se verá más tensionado, lo que implica que se necesitará un aumento mayor en el requerimiento de encajes«.

En PPI esperan una nueva suba de encajes o más cambios en la integración para garantizar la suscripción por parte de los bancos. “Nuestra estimación se ubica en torno a un aumento de cinco puntos en el encaje total sobre depósitos”, sostuvieron desde PPI. De todos modos, si la renovación no llega al 100% por falta de interés en instrumentos en moneda local en momentos de dólar en alza, los analistas de PPI indicaron que el Banco Central podría absorber los pesos excedentes mediante la ventana de pases pasivos, como viene haciendo desde la última licitación de agosto. Según los últimos datos disponibles, había más de 4 billones de pesos colocados en ese instrumento el viernes pasado.

En la misma sintonía se manifestaron desde Cohen. “La oferta carece de instrumentos de muy corto plazo, al tiempo que la incertidumbre política podría limitar la captación de demanda en tramos más largos. En este escenario, el Tesoro podría apelar a nuevas subas de encajes para incentivar la demanda y, de no renovar el 100%, absorber el excedente de pesos vía la rueda de simultáneas en Byma (el repo entre el Banco Central y los bancos)“.

Con respecto a las tasas que pagará el Tesoro para refinanciar sus obligaciones, Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum, estimó que probablemente estarán en torno al 4% efectivo mensual, teniendo en cuenta los rendimientos del mercado secundario de este martes. “Recuperaron bastante los títulos en pesos después de las bajas del lunes”, señaló.

Embed

Más Noticias