Tamara Silvestri, subsecretaria de Acción Comunitario, se refirió al desarrollo del Plan de Prevención en seguridad que incluyó la incorporación de 26 patrulleros y de un QR para recepcionar denuncias anónimas sobre cuestiones que hacen a la seguridad pública.
Explicó que esta nueva herramienta, “está al alcance de todos los vecinos. Es un QR donde se pueden hacer reclamos anónimos. Cualquier vecino lee este QR a través de su teléfono, desde la comodidad de su casa y puede plasmar un reclamo respecto a, por ejemplo, en tal semáforo de esta esquina en este horario pasan todos en rojo. También pueden ser sugerencias sobre, por ejemplo, los horarios en que se debería patrullar. Son los vecinos los que muchas veces tienen más certezas que muchos de los funcionarios que estamos en el territorio, pero que no vivimos ni conocemos idiosincrasia de cada barrio o localidad”.
El reclamo se recepciona desde la multiagencia. Es un sistema que no guarda datos de quien lo realiza. Se deriva entonces al área de competencia específica “para que tomen intervención”.
Informó que también se viene incorporando cámaras de seguridad a lo largo y ancho de la provincia, pero principalmente en la zona metropolitana como una de las zonas más afectadas por el delito”.
“Seguimos insistiendo a los vecinos con que hagan las denuncias anónimas respecto a los lugares donde venden drogas. Estamos trabajando de manera articulada con el Poder Judicial, con las fiscalías de narcomenudeo y la Subsecretaría de Narcotráfico”, apuntó la funcionaria y recordó que se trata de un 0800 anónimo y gratuito.
Tanto el QR como el 0800 son herramientas que se utilizan para aportar información y distan de una denuncia penal por un hecho en particular. “Uno no figura en ningún lado, simplemente aporta información como miembro de la comunidad.
El QR se puede buscar en la página oficial de la Policía del Chaco, las redes sociales del Ministerio de Seguridad y de la Subsecretaría de Acción Comunitaria. “Constantemente lo estamos comunicando por redes sociales, tanto al QR como al 0800”, indicó ala comunidad.
Además de estas herramientas para la zona metropolitana, también están incorporando tecnología a zonas rurales a través de las atentas que permiten una comunicación óptima y constante de los patrulleros. “Decidimos invertir en eso porque creemos que hay que dar a nuestra policía todas las herramientas necesarias para que puedan funcionar mejor”, destacó.
“Con este nuevo Plan Estratégico se están sumando también 600 cámaras que van a ir siendo colocadas de acuerdo al mapa del delito y las necesidades que existen en la zona metropolitana. Y también, en un trabajo conjunto con muchas municipalidades del interior, se están inaugurando lo que son los centros de monitoreo 24/7 ya sea para prevenir o para poder esclarecer los hechos ya cometidos”, sostuvo.
Otra acción que avanza es la conformación de los Foros rurales. Lo hicieron la semana pasada en el Departamento 25 de Mayo con colaboración de la policía y la Fiscalía Ambiental. La semana que viene se conformará el Consejo de Seguridad Pública “donde hay otros actores que lo integran”.
“Dependiendo de la idiosincrasia y la necesidad de cada localidad trabajamos en tres líneas de acción que tiene que ver con Foros Rurales, Foros Vecinales y Consejos municipales que nos viene dando muy buenos resultados el poder trabajar de manera mancomunada”, resaltó.
“La seguridad pública la hacemos entre todos entonces es importante que la comunidad se haga parte”, manifestó.