martes, 7 octubre, 2025
InicioSociedadInSSSeP: Las demandas en salud superan siempre a las posibilidades económicas, afirmó...

InSSSeP: Las demandas en salud superan siempre a las posibilidades económicas, afirmó Irene Dumrauf

En diálogo con CIUDAD TV, la presidenta del InSSSeP, Irene Dumrauf, brindó un panorama sobre la actualidad del instituto, las prestaciones de servicios y el ordenamiento administrativo. “Estamos trabajando permanentemente para tratar de satisfacer las demandas de nuestros afiliados que son muchísimas. En materia de salud las demandas superan siempre a las posibilidades económicas, sobre todo por el costo que tiene la salud en la provincia y en todo el país”, expresó.

En relación a las derivaciones, la titular de la obra social estatal detalló que en el mes de agosto se derivaron “casi 380 personas a atención de alta complejidad”. “A diferencia de lo que se hacía en otra gestión, lo que estamos haciendo es cumplir con la normativa vigente. Si alguien necesita una derivación, tenemos que tener la historia clínica del paciente, esa historia clínica se analiza con el área auditoría de cada uno de los hospitales de alta complejidad y se van determinando las urgencias”, indicó.

Dumrauf explicó que detrás de cada derivación “hay toda una logística que tenemos que resolver, porque no es solamente la atención médica, son la cama, los turnos de los estudios, el traslado del paciente, el alojamiento y la comida durante toda su estadía en Capital Federal hasta tanto termine su tratamiento”.

“El Fleming es el único que no está recibiéndonos ni un paciente, porque están analizando su nuevo nomenclátor con toda esta inestabilidad económica que existe en el país. Seguimos derivando al Austral, al Güemes, al Italiano, al Favaloro, al Gutiérrez, al Fernández, al Izalde. Tenemos una gran variedad de hospitales y centros de alta complejidad”, resaltó.

Consultada por la situación de la medicación, sostuvo: “Con diabetes tuvimos un problema, incluso estamos trabajando ante el reclamo de la gente y la no provisión de, sobre todo, insulina. Llamamos al proveedor adjudicado por licitación pública nacional y nos manifestó que tenía dificultades con algunos laboratorios para la entrega. Esto es consecuencia de la inestabilidad en el país”. Agregó que “muchos laboratorios no quieren proveer los medicamentos porque no saben cuál va a ser el valor real, sobre todo aquellos medicamentos biológicos que están cotizados en dólar, algunas prótesis que también cotizan en dólares”.

La titular del InSSSeP también habló de las deudas de los municipios. “Todos, a excepción de Resistencia que está al día, tienen deudas. Hay municipios que adeudan 45 millones de pesos, otros 20, otros 25. En la sumatoria es un número muy importante porque hace a la continuidad de la prestación de los servicios que debemos brindar”, señaló.

En ese sentido, destacó la importancia de que los recursos ingresen al organismo. “Con esa plata el organismo se retroalimenta, ingresan esos recursos y podemos seguir brindando servicios a los afiliados, fuera de lo que aportan”, afirmó.

“Le estoy dedicando mucho tiempo y sobre todo haciendo lo que el gobernador nos pidió el primer día de gestión, ordenar el gran desorden administrativo que encontré en el InSSSeP, optimizar los recursos para que nuestros afiliados tengan las respuestas que solicitan”, apuntó Dumrauf.

En cuanto al proceso de control, detalló: “Estamos haciendo auditorías en todas las áreas. Este trabajo de control también permitió detectar la situación de los municipios. Requiere mucho esfuerzo porque no está informatizado en su totalidad el organismo, pero poco a poco estamos auditando y mostrando los números, porque un objetivo fue la transparencia y es lo que estamos haciendo”.

Finalmente, anunció que concluyó la auditoría en el plan cardio. “Ahora vamos a terminar con algunas sorpresas, que seguramente cuando definamos bien los números también lo vamos a informar a la sociedad”, indicó. Y concluyó: “El desafío para mí de ordenar el organismo, de optimizar los recursos humanos y económicos no es una variable en la gestión. Para mí es una condición básica en la tarea que llevo adelante hace un año y ocho meses y es lo que me comprometí a hacer y es lo que estoy haciendo”.

Más Noticias