La activista ambiental Manel Mayol convocó a la ciudadanía a participar este domingo 5 de octubre, a las 16 horas, del “abrazo al Caraguatá”, una acción simbólica para reclamar que el área sea declarada reserva natural municipal. “Necesitamos el instrumento legal que permita cuidar y trabajar el entorno en conjunto”, señaló.
La activista ambiental Manel Mayol convocó a la comunidad a participar del “abrazo al Caraguatá”, que se realizará este domingo 5 de octubre a las 16 horas. “Vamos a estar este domingo para poder hacer este gran gesto, abrazo al Caraguatá, que venimos hace mucho trabajando para que pueda ser declarado reserva”, explicó en CIUDAD TV.
Mayol precisó que la actividad reunirá a “varias asociaciones y vecinos para poder hacer ese gran abrazo y dar el respeto que se merece el entorno natural que es el Caraguatá”. Recordó que “el parque hoy está con el acceso restringido y en abandono” y que en el lugar “todavía están muchos vehículos almacenados desde la pandemia”.
La activista destacó que el grupo viene trabajando desde hace tiempo con distintos sectores: “Venimos entregando proyectos, haciendo reuniones con concejales y con varios funcionarios. Hoy estamos un pasito adelante, porque hay una movilización y un sentimiento de que sí queremos cuidar”. Sin embargo, remarcó que “todavía no tenemos el instrumento legal que necesitamos para que eso pueda ser preservado como reserva”.
Mayol explicó que “el predio del Caraguatá cuenta con más de 70 hectáreas, con mucha biodiversidad, fauna y flora”, y que la decisión política “debe ser del municipio”. “La provincia le cedió hace años la tierra al municipio, pero nunca se aprobó o aceptó ese traspaso. Hoy estamos en esa instancia: falta la documentación que diga que el Caraguatá, como área protegida, tiene que ser reserva natural municipal”, precisó.
Según indicó, el proyecto presentado por las organizaciones contempla actividades de educación ambiental y articulación con instituciones académicas. “Cuando sea reserva, podremos hacer educación ambiental, trabajar con la facultad y que la ciudadanía pueda disfrutar y estar en contacto con el último pulmón verde que tenemos en nuestra ciudad”, expresó.
El Caraguatá se ubica frente al autódromo, a unos 15 kilómetros del centro de Resistencia. “Está muy cerquita, entre 12 minutos tardamos en llegar desde la Plaza 25 de Mayo, y hay colectivos como el 12 y el 207 que llegan hasta la zona”, detalló.
Sobre la actividad del domingo, señaló que será una jornada abierta para todas las edades: “Todos invitados a visibilizar, unirnos y llevar mate, binoculares, porque vamos a hacer avistaje de aves, ya que es el Día Nacional de las Aves. Como no tenemos acceso, lo haremos desde afuera, con el gesto del abrazo y luego iremos a la granja La Pituca”.
Mayol reiteró que “la decisión política urgente y el instrumento legal son lo que necesitamos para poder cuidarlo y trabajarlo en conjunto”. Añadió que el trámite “ya está en la municipalidad”, donde debe aprobarse la tierra “para declararla reserva mediante una ordenanza y que pueda cuidarse, porque ahora está en abandono”.
“Vecinos del barrio Mapic también están interesados y van a participar. Es un lugar central donde hacíamos senderismo, conocíamos la flora y aprendíamos sobre el valor de cada planta y la historia de cómo creció el Caraguatá”, recordó.
En relación con el valor ambiental del área, la activista subrayó: “Son casi 77 hectáreas, con una riqueza natural impresionante. Tenemos registros de más de 200 aves observadas, trabajamos junto a guardaparques, asociaciones, profesores y muchos profesionales. Todos queremos que Caraguatá sea reserva ya”.
“Va a ser un abrazo desde afuera, impulsando, mandando nuestras energías para alzar la voz y decir que queremos cuidar y conservar el Caraguatá. Si perdemos el Caraguatá, perdemos el corredor de fauna y el albergue para muchas especies”, advirtió.
Misión Animal
Por otra parte, Mayol se refirió al trabajo de Misión Animal, organización de la que forma parte. “Estamos convocando a la ciudadanía a ayudarnos a castrar. Queremos que desde el gobierno provincial salga esta ley gratuita, porque es por salud pública”, señaló.
Explicó que “desde Misión Animal aportamos nuestro granito de arena con castraciones a bajo costo, educación animal en las escuelas y campañas de concientización”. En ese sentido, adelantó que “este lunes vamos a estar dando una charla en una escuela de golf, y hoy sábado estamos en el Domo del Centenario, en la Feria del Libro, difundiendo y juntando firmas junto a la Red Animalista y otras asociaciones”.