martes, 7 octubre, 2025
InicioSociedadImputaron a Espert por lavado de dinero tras recibir fondos del narco...

Imputaron a Espert por lavado de dinero tras recibir fondos del narco Fred Machado

La situación judicial del diputado nacional José Luis Espert se complicó este martes luego de que el fiscal federal Fernando Domínguez promoviera una investigación en su contra por presunto lavado de dinero, en el marco de una causa originada por una denuncia presentada por el dirigente social Juan Grabois.

El caso se centra en una transferencia de 200.000 dólares que Espert habría recibido en 2020 del empresario Federico “Fred” Machado, detenido en Argentina y requerido por Estados Unidos por narcotráfico, lavado de activos y fraude.

La investigación se abrió tras la denuncia de Grabois, quien advirtió que los fondos podrían provenir de estructuras criminales internacionales. Según el escrito presentado, Espert habría percibido “al menos 200.000 dólares de parte de una organización mafiosa ligada al narcotráfico, actualmente juzgada en el Distrito Este de Texas”.

El desembolso de los fondos quedó registrado en la contabilidad del Bank of America y figura como evidencia en el expediente “USA v. Mercer-Erwin et al.”, tramitado ante la justicia federal de Texas. En la documentación aparece el nombre de Espert asociado a una transferencia realizada el 22 de enero de 2020, cuando Machado aún no era buscado por la justicia norteamericana.

La denuncia sostiene que ese dinero formaba parte de un “libro contable secreto” administrado por Machado y su socia Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por narcotráfico, importación de cocaína y lavado de activos. Los registros detallan el recorrido del dinero por distintas entidades financieras hasta llegar a la cuenta del diputado, identificado además con el código N28FM, la matrícula del avión privado que Machado le facilitó durante su campaña presidencial de 2019.

La evidencia fue utilizada en el juicio en Estados Unidos, donde un jurado halló culpable a Mercer-Erwin de cuatro cargos federales. El propio Corte Suprema argentina habilitó recientemente la extradición de Machado, quien permanece bajo prisión domiciliaria en Viedma, aunque la decisión final quedará en manos del presidente Javier Milei.

Cambios en el discurso y contradicciones del diputado
La controversia en torno a los pagos fue inicialmente negada por Espert, quien calificó la denuncia como una “operación política” basada en un “Excel trucho”. Sin embargo, tras la publicación de documentos oficiales de la justicia estadounidense, el diputado cambió su versión y reconoció por primera vez la transferencia.

En declaraciones posteriores, Espert argumentó que el dinero correspondía a un trabajo profesional que realizó como economista para una minera en Guatemala. No obstante, sus declaraciones públicas mostraron inconsistencias: primero dijo que Machado solo lo había contactado con la empresa, y luego aseguró que el empresario era el dueño directo de la minera y que el contrato se firmó en 2019, antes de su candidatura presidencial.

Estas contradicciones generaron aún más sospechas en torno a la naturaleza de la operación y los vínculos entre Espert y Machado, especialmente considerando que ambos comparten al mismo abogado, Norberto Oneto.

Más Noticias