En este mes de octubre, las transferencias automáticas de recursos de origen
nacional distribuidas al consolidado de provincias y CABA totalizaron $ 5,49 billones
presentando una suba en términos reales1 del 1,0% respecto a igual mes del 2024; a su vez, contra el mes previo mostraron una expansión del 5,3% real. En Chaco, el incremento fue más bajo: 0,7%.
Transferencias automáticas de octubre, por componentes
Los envíos por COPARTICIPACIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS alcanzaron los $ 5.016.408 millones (91,5% del total) y exhiben una variación real de +1,5% interanual (y +5,8% en la comparación mensual). Esta suba se explica principalmente por un buen desempeño del impuesto a las Ganancias (+12,8% i.a y +9,4% mensual) mientras que el IVA también logró expansión, aunque menor (+0,2% i.a y +2,2% mensual); por el contrario, volvieron a mostrar bajas interanuales los impuestos Internos (-6,6%, aunque +39,6% mensual) y los Otros Coparticipados (-94,9% i.a y -32,0% mensual).
Por su parte, el conjunto de LEYES Y REGÍMENES ESPECIALES totalizaron envíos por $229.962 millones (4,2% del total) y mostraron un descenso real del 28,5% interanual (y -3,0% mensual) apoyado nuevamente en la fuerte baja derivada del impuesto a los Bienes Personales (-70,8% i.a, por aplicación del Régimen de pago adelantado en 2024); en cambio, otros componentes de este grupo mostraron desempeños positivos interanuales aunque no lograron compensar la anterior: el IVA de la Seguridad Social +0,2%; el impuesto a los Combustibles Líquidos +26,4% y el Monotributo +125,8%; a su vez, hubo fondos por el Régimen de Energía Eléctrica pero sin variación relativa debido a que no hubo transferencias por ese concepto en igual mes de 2024.
Finalmente, los recursos por COMPENSACIÓN DEL CONSENSO FISCAL totalizaron $238.706 millones (4,3% del total) mostrando una suba del 41,7% real i.a y +3,6% mensual.
Si bien octubre 2025 logró ubicarse por encima de igual mes del 2024, quedó por debajo de igual mes de años previos; por caso, se posicionó -4,2% contra 2023; -13,2% vs. 2022; -4,8% respecto a 2021 y -8,9% en relación con 2020. Algo similar se observa para la Coparticipación Federal, que se ubica aún -5,5% vs. octubre de 2023 y -12,5% respecto a ese mes de 2022.
Transferencias automáticas de octubre, por jurisdicción subnacionales
En este mes, el desempeño de las 24 jurisdicciones subnacionales no fue homogéneo: en 21 de ellas se observaron subas de diferente magnitud; en una no hubo variación y en dos cayó. Esto se apoya en los diferentes impactos en cada distrito de los diferentes componentes de las transferencias.
En este contexto, la provincia de Buenos Aires presentó el incremento más fuerte CON +2,2% seguido por Tucumán (+1,8%) y Salta (+1,7%); Entre Ríos, por su parte, no presentó variación (0,0% real); por el contrario, Santa Fe y Córdoba fueron las únicas dos provincias con bajas (-0,4% y -0,3% respectivamente)
Resultado acumulado del acumulado enero a octubre 2025
El acumulado de los diez meses del año registró transferencias automáticas por $ 49,28 billones y una expansión del 2,2% interanual en términos reales. En ese marco, la Coparticipación Federal no presenta variaciones significativas (apenas +0,6%), mientras que el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales, a partir de las fuertes bajas de agosto, septiembre y octubre, pasaron a terreno negativo en el acumulado anual (-2,7%); finalmente, la Compensación del Consenso Fiscal presenta una suba acumulada del 82,5%.
Sin embargo, al medirlos en pesos constantes de octubre 2025, los envíos acumulados del año se ubican por debajo de años previos: respecto a 2023, las transferencias totales están -9,9% y las de coparticipación -10,5%; contra 2022 -11,6% y -11,1%; y vs. 2021 -5,6% y – 2,8% respectivamente.
Por jurisdicciones, los 24 subnacionales muestran crecimientos acumulados, aunque
persisten aún importantes dispersiones en los desempeños. En este marco, Buenos Aires se ubica a la cabeza con un alza del 4,9% real mientras que Santa Fe presenta una variación de apenas el 0,6%.
