viernes, 21 noviembre, 2025
InicioPolíticaVencimientos de títulos públicos provinciales: Chaco afrontó un pago total de $61.656...

Vencimientos de títulos públicos provinciales: Chaco afrontó un pago total de $61.656 millones

Durante octubre de 2025, los vencimientos de títulos públicos provinciales alcanzaron un total de $ 617.424 millones, presentando una variación del 91,1% interanual en términos reales pero – 48,2% respecto al mes previo. La provincia del Chaco se ubicó en el tercer lugar con vencimientos por $ 61.656 millones y, en cuanto a misiones acumuladas enero a octubre 2025, nuestra provincia explicó el 12% por $ 670.466 millones en estos 10 meses.

Según lo señala en su informe la Consultora Politikón, visto por el tipo de servicio enfrentado, el 92% de los pagos son correspondientes a amortización de capital y el 8% a intereses. Por su lado, al observar por tipo de instrumento, el 78% de los vencimientos fueron por Letras y el 22% a Bonos; finalmente, visto por moneda de pago, el 74% de los pagos fueron en pesos y el 26% en dólares.

Vencimientos de títulos públicos, por jurisdicción

La provincia de Buenos Aires concentró el 57,8% del total de los vencimientos de títulos públicos provinciales de octubre por un total $ 356.946 millones que surgen de pagos de Letras del Tesoro (BBO25, BB2O5y LBO25, las dos primeras capitalizables y la otra a descuento).

En segundo lugar quedó la provincia de Neuquén con vencimientos por $ 117.698 millones (19,1% del total) por vencimiento de una Letra del Tesoro dóllar linked (BNO25), una Letra del Tesoro en dólares (BNA26) y los servicios del bono internacional NDT22 en dólares.

La provincia del Chaco se ubicó en el tercer lugar con vencimientos por $ 61.656 millones (10,0% del total), que surgen del pago de servicios de intereses de un bono en pesos (BLL26) de capital e intereses de una Letra de Tesorería (BLO25); la provincia de Chubut le sigue en el ranking con $ 46.024 millones (7,5% del mes) que derivan del pago de servicios del bono internacional PUL26 (en dólares).

Luego, la provincia de Córdoba explicó el 2,3% de los vencimientos del mes con pagos por $ 14.079 millones derivados de servicios de amortización e intereses del bono en dólares bajo legislación local (CO26). A su vez, la provincia de Tierra del Fuego tuvo vencimientos por $ 12.482 millones (2,0% del total) producto de pagos por una Letra del Tesoro (TFO25) y de servicios del bono internacional en dólares (TFU27).

Por su parte, la provincia de Entre Ríos enfrentó vencimientos por $ 8.036 millones (1,3% del total) derivados de los primeros pagos de intereses de dos bonos en pesos emitidos en julio pasado en el mercado local (ERL26 y ERE27). Finalmente, otras tres provincias (Misiones con $ 498 millones; Río Negro con $ 4 millones y La Rioja con $ 0,01 millones) explicaron el 0,1% restante.

Vencimientos en moneda extranjera

En el mes de análisis, cuatro provincias enfrentaron vencimientos en moneda extranjera.

CHUBUT. Bono en dólares

  • PUL26: emitido en julio de 2016 bajo legislación extranjera y reestructurado en diciembre de 2020; en octubre de 2025 abonó el 21° servicio de amortización y 37° servicio de renta por un total de USD 30.973.675.

CÓRDOBA. Bono en dólares

  • CO26: emitido en octubre de 2016 bajo legislación local; en octubre de 2025 abonó el 28° servicio de amortización y 36° servicio de renta por un total de USD 10.209.961.

NEUQUÉN. Bonos y Letras en dólares

  • Bono NDT25: emitido en abril de 2017 bajo legislación extranjera y reestructurado en diciembre de 2020; en octubre de 2025 abonó el 4° servicio de amortización y 18° servicio de renta por un total de USD 38.985.749.
  • Letra BNA26: emitida en octubre de 2023; en el mes de análisis abonó el 2° servicio de amortización y el 6° de renta por un total de USD 26.601.739.

TIERRA DEL FUEGO. Bono en dólares

  • TFU27: emitido en abril de 2017 bajo legislación extranjera y reestructurado en enero de 2024; en octubre de 2025 abonó el 34° servicio de renta y el 3° servicio de amortización (tras reestructuración) por un total de USD 5.937.330.

De este modo, el total efectivamente pagado en moneda extranjera (dólares en todos los casos) durante octubre fue por USD 112.708.453 (26% del total del mes).

Vencimientos acumulados enero a octubre del 2025

A nivel acumulado, los vencimientos de títulos públicos provinciales totalizan entre enero y octubre unos $ 6.150.397 millones ($ 6,2 billones), expandiéndose 18,0% interanual en términos reales. El 81% del total corresponde a pagos por amortización de capital y el 19% por intereses; además, el 60% del total corresponde a Letras y el 40% restante a Bonos; por moneda de origen, el 64% de los mismos fueron en pesos y el 36% en moneda extranjera (dólares y euros por un equivalente a USD 1.827 millones).

Desagregado por distritos, entre Buenos Aires, Chaco, Neuquén, Córdoba y Chubut explican el 89% de los vencimientos totales, mientras que otros 16 distritos concentran el 11% restante.

Emisiones de títulos públicos provinciales. Octubre 2025 y acumulado 2025

Por otro lado, en octubre de 2025 cuatro provincias realizaron colocaciones en el mercado por un total de $ 483.939 millones (+133,9% real interanual y +20,4% real mensual). La provincia de Buenos Aires fue el distrito que realizó la mayor colocación con un total de $ 385.422 millones (80% del total de mes) que corresponden a dos ampliaciones de Letras del Tesoro: $ 256.633 millones del LBN25 (29 días plazo remanente) y $ 128.789 millones del LBD25 (a 57 días de plazo remanente).

La provincia del Chaco, por su parte, colocó un total de $ 52.137 millones (11% del total del mes) en Letras de Tesorería: dos fueron instrumentos nuevos (BL2D5 por $ 12.155 millones a 56 días con TNA fija del 58%; y BL2E6 por $ 5.501 millones a 91 días con TNA fija del 54%); y tres fueron reaperturas: $ 62 millones del BLD25 (56 días remanente), $ 19 millones del BLE26 (91 días remanente) y $ 34.400 millones del BL2N5 (28 días remanente).

La provincia de Entre Ríos realizó una reapertura de bono ERE27 levantando otros $ 42.960 millones (9% del total del mes); finalmente, la provincia de Tierra del Fuego colocó $ 3.420 millones (1% del total del mes) en Letras del Tesoro: TF2N5 por $ 1.000 millones a 33 días (TNA fija del 51%); TF3N5 por $ 1.850 millones a 33 días (TAMAR+5,5% n.a); y TFD25 por$ 570 millones a 61 días (TNA fija del 54%).

Emisiones acumuladas enero a octubre 2025

En los diez meses del 2025, las emisiones acumuladas totalizaron $ 5.495.656 millones ($ 5,5 billones) expandiéndose 119,4% real internaual. El 63% de las emisiones totales correspondieron a la provincia de Buenos Aires (por $ 3.483.099 millones), el 16% a la provincia de Córdoba (por $ 865.708 millones1), Chaco explicó el 12% (por $ 670.466 millones), Chubut el 4% (por $ 220.045 millones2), Mendoza el 2% (por $ 125.826), Entre Ríos el 2% (por $ 118.070 millones) y Tierra del Fuego el 0,2% (por $ 12.442 millones).

Otra información destacada

La provincia de Buenos Aires alcanzó un acuerdo con los bonistas que habían quedado fuera de la reestructuración de 2021 y contaban con sentencias firmes en tribunales de Nueva York, poniendo fin a los juicios por default en Estados Unidos. El entendimiento implicó el pago de USD 38,7 millones en efectivo y la entrega de bonos A por un valor de mercado de USD 67 millones.

Según el Ministerio de Economía bonaerense, el acuerdo replica las condiciones del canje original, completando prácticamente en su totalidad el proceso iniciado en 2020. Además, se suman desistimientos de litigios en Alemania, quedando así resueltos todos los reclamos vinculados a bonos no ingresados al canje.

Politikón Chaco

Más Noticias