Esta semana se conocieron las reformas que el gobierno propone sobre la forma legal y contractual que tomarán las residencias médicas del puñado de hospitales que aún permanecen en el ámbito del Ministerio de Salud. Esta actualización del reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas, que el Gobierno publicó en el Boletín Oficial, ya comenzó a generar debates y repercusiones.
Según explicó el doctor Marcelo Melo, actual director del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, “esta nueva propuesta implica una deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo”. Y detalló: “en primer lugar, la resolución atenta contra la formación de los profesionales de la salud y, en consecuencia, contra la salud en general”.
Los médicos formados en universidades argentinas tendrán prioridad para ingresar en las residencias
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Melo recordó que “la formación médica es el factor fundamental para asegurar la mejor asistencia en salud. Y la falta de incentivos, así como el persistente descuido a este sector, indefectiblemente nos va a traer -en el mediano plazo- una atención más precaria para los pacientes”.
El experto afirmó que la nueva propuesta implica una remuneración sustancialmente menor “que lo que hoy se paga en los hospitales universitarios y, además, la pérdida de beneficios sociales básicos como la cobertura de jubilación o la obra social y una relación formativa sin vínculo laboral, a diferencia de la relación de dependencia bajo régimen público que es la opción actual.
Un médico que curse una residencia va a tener su primer sueldo en blanco recién a los 35 años
Por otra parte, según Melo, “con el nuevo sistema propuesto por el Gobierno Nacional, un médico que curse una residencia va a tener su primer sueldo en blanco recién a los 35 años y a partir de allí podrá hacer sus aportes jubilatorios. Definitivamente con esta propuesta la intención es desalentar la formación en los hospitales públicos”, aclaró Melo.
Otra de las desventajas del nuevo sistema que comenzará a regir en los próximos meses es que los futuros residentes no tendrán el aguinaldo actual. Y tampoco tendrán garantizadas las licencias por enfermedad o por maternidad.