viernes, 10 octubre, 2025
InicioSociedadConquistando los cielos

Conquistando los cielos

El viernes 11 de julio se llevó a cabo la Instancia Regional de la Feria de Ciencias en la Ex Escuela de Comercio, ubicada en Av San Martín 602 de la Ciudad de Resistencia.

El proyecto fue desarrollado por estudiantes del séptimo grado de la U.E.G.P. N°73 Iglesia de Jesucristo pudo ver la luz y alcanzar los cielos frente a la mirada atenta de los Docentes Evaluadores, Supervisores Regionales, Expositores de otras escuelas y familiares que asistieron a la misma.

El proyecto inició luego de la lectura del versículo bíblico:

«En el principio de todo, Dios creó los cielos y la tierra», Génesis 1:1

Esto desató una serie de preguntas y conjeturas sobre la formación del Universo, sus orígenes,  nuestro Sistema Solar, los planetas que lo componen como así también sobre la Luna (nuestro satélite natural), los asteroides, meteoritos y cometas. Todos estos interrogantes se concretaron en una sola pregunta: ¿Qué hay más allá del cielo?.

Para intentar responder este interrogante, se realizaron diversas investigaciones sobre estos temas, como así también una serie de experiencias y observaciones, como por ejemplo observar la luna llena con telescopios, con el apoyo de AstroNor, un grupo de astrónomos aficionados quienes proveyeron de equipos de observación.

También realizaron un viaje a Campo del Cielo, donde estuvieron en contacto con el segundo meteorito en importancia llamado «El Chaco» y al Centro de Observación Astronómico ubicado en Villa Ángela, donde accedieron información sobre los telescopios Hubble, James Web y las sondas Voyager, Curiosity y Perseverance.

Además, conocieron de cerca las tareas que se realizan en la Estación Espacial Internacional que sirve como centro de investigación y puesto de avanzada para la exploración espacial.

Por otro lado, recordaron a partir de lecturas periodísticas, cuando el Chaco estuvo en el centro de las miradas al instalarse una base de lanzamientos de cohetes en el paraje Lapachito, en cercanías de La Leonesa, en ocasión de producirse un eclipse solar y motivo por el cual, agencias como la NASA, junto a científicos franceses, españoles y miembros argentinos del CONICET, visitaron nuestra provincia para poder realizar sus investigaciones.

Los estudiantes, como parte del proyecto de investigación, culminaron con la fabricación de un cohete hidráulico con materiales reciclados. Todo esto les permitió arribar a diversas conclusiones que les abrió nuevas puertas de investigación para continuar con el proceso de aprendizaje.

Es de destacar el compromiso y participación de todo el equipo de estudiantes, quienes permanecieron atentos a las conclusiones de este excepcional trabajo recibiendo las felicitaciones de otras instituciones en la voz de profesores y alumnos, y también de supervisoras regionales pertenecientes al Ministerio de Educación de nuestra provincia, que recorrieron la muestra.

Más Noticias