lunes, 4 agosto, 2025
InicioPolíticaJavier Milei ironizó sobre la suba de precios, mientras supermercadistas analizan remarcaciones

Javier Milei ironizó sobre la suba de precios, mientras supermercadistas analizan remarcaciones

El presidente Javier Milei ironizó sobre la suba de precios en su cuenta de X en relación con el rechazo de las cámaras de supermercados sobre los aumentos de las listas de precios de los proveedores.

Cuando Milei dice «Menger» se refiere al economista austríaco Carl Menger, quien elaboró la llamada «Teoría del valor subjetivo» la cual sostiene que el valor de un bien «no se deriva de su costo de producción» (o de su utilidad objetiva) sino de la valoración individual de cada persona.

En simultáneo, la consultora LCG registró los comportamientos de precios de alimentos y bebidas en la última semana de julio: en promedio, hubo una caída de los valores del 0,4%, explicada especialmente en las bajas de las verduras (4,3%), las carnes (1,6%) y las frutas (1,3%). Por su parte, los lácteos y huevos (3,8%) junto a los azúcares (1,9%) y las bebidas e infusiones (1,1%) fueron los de mayor aumento.

Supermercadistas analizan remarcaciones

En medio de la escalada del tipo de cambio, que cerró en $1.375 en la semana, el sector agropecuario ya analiza actualizaciones de sus productos que pueden superar al 5% en carnes y al 10% en granos.

El consejo directivo de una importante compañía alimenticia se reunió este miércoles por la noche, previo al aumento exponencial del dólar, para evaluar remarcaciones que impactarían en aceites y harina, fideos, azúcar, sal y subproductos. Las subas oscilarán entre el 4% y el 7%.

En tanto que los lácteos también podrían atravesar un incremento superior al 2% en sus valores, incluyendo sus derivados.

Precios remarcados en agosto tras la suba del dólar

Así, se esperan subas en diversos artículos de los rubros de alimentos y limpieza, entre 4%, 6% y 9% según el producto, en marcas como Mondelez, Unilever, Colgate y Mastellone, consignó el sitio.

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional Fernando Savore precisó que se registraron importantes aumentos en el aceite, los fideos y el azúcar.

Si, como indican las consultoras, la inflación de julio fue de aproximadamente un 1,9% sin traslado a precios de la suba del tipo de cambio, lo que cabe esperar es que el IPC de agosto vuelva a estar por encima del 2% y que sea el tercer mes consecutivo en el que se acelera.

Más Noticias