martes, 2 septiembre, 2025
InicioSociedadBolsa de empleo: El apoyo a las pymes es para generar este...

Bolsa de empleo: El apoyo a las pymes es para generar este vínculo de búsqueda de recurso humano capacitado

Noel Ibarra, subsecretaria de Trabajo, habló de la preocupación en torno a la generación de empleo en el sector privado y aseguró que es uno de los ejes más importantes en el área que encabeza, con políticas públicas direccionadas en ese sentido. 

“El apoyo a las pymes, a las industrias es para generar este vínculo de búsqueda de recurso humano capacitado. Y ocuparnos también desde el Estado de capacitar personal que es lo que está pidiendo el sector privado”, sostuvo.

“Vemos que los números y la información que nos dicen que estamos en baja. Sí, sabemos que fue un año crítico el año pasado, este también; que nos está costando salir adelante con respecto a esto en particular. Pero también podemos ver que las empresas buscan trabajadores. Quizás no son los números que nosotros queremos, pero permanentemente nos están pidiendo personal, no siempre profesional. Generalmente nos piden personas capacitadas en oficios o marketing, venta, atención al público. Y vamos generando eso para poder acompañarlos”, explicó.

Indicó que esta bolsa de empleo que reúne oferta y demanda, se trabaja a través de una plataforma virtual. Allí, las personas se registran con su currículum y en la misma también se halla una bolsa de las empresas que buscan personal. 

“Tenemos dos modalidades: la registración y la búsqueda de personal a través de la plataforma. Y a través de redes, que es por ahí más masivo que una página, también se comparte lo que las empresas nos piden de personal. Compartimos las búsquedas y las vinculamos directamente con las empresas y pymes”, comentó. 

La funcionaria aseguró que “Chaco es la única provincia en donde se bajaron impuestos y estamos todavía con otros proyectos pendientes. Se está trabajando en acompañar al sector privado”.

Mencionó dos líneas de trabajo importantes: los programas de empleo pagos, “con acompañamiento del Estado en una parte del salario que va al empleador para solventar la carga impositivo”; y los programas nacionales “que también son pagos y van al empleado para poder trabajar en la registración de un trabajador”.

Si bien reconoció que, en general, las empresas solicitan trabajadores de hasta 30 años; se da en muchos casos que la búsqueda se centra en trabajadores capacitados o con experiencia.

Consultada sobre los indicadores sobre el registro formal de empleo en el NEA, Ibarra sostuvo que Chaco, en particular, cuenta con más empleados públicos que privados. “Hoy vemos que no es así, nos damos cuenta que tenemos una provincia que le cuesta mucho aceptar que la manera de salir adelante no es esa nomás, que hay otras opciones. Así que tratamos de ver la posibilidad de acompañar alas pymes, a la industria para generar empleo”, mencionó. 

Impulsar Chaco

Destacó que desde la fundación Soy Chaco lanzaron el programa Soy Trabajo donde no solo se capacita sino que se vincula posteriormente ala bolsa de oficios con la que cuenta también esta plataforma. Las personas que se registran allí lo hacen a través de Tu Gobierno Digital, modista, electricista.

Más Noticias

Manucci: La gente se está cubriendo fuertemente

En diálogo con Canal E, Carolina Manucci, economista,...

«Yo soy papá, no soy entrenador»: la importancia de que los padres entiendan a chicos en formación

Emanuel Salati dilog con el periodista deportivo Esteban Rodrguez durante...

Vandalizaron un monumento a las víctimas del Holocausto en Lyon

ANTISEMITISMO Se trata de un nuevo ataque antisemita...