Mariela Quirós, diputada justicialista del Frente Chaqueño, se refirió a la última sesión ordinaria en la que se archivó el proyecto para que la cláusula gatillo se aplique por ley para el sector docente. Habló de la intervención del Tribunal de Disciplina del PJ por el accionar de la diputada Andrea Charole que votó “contra los trabajadores” y adelantó que presentarán una medida cautelar ante la Justicia para que se anule lo actuado para archivar la iniciativa ya que desde la oposición entienden que hubo una violación a normas institucionales que rigen en el Parlamento chaqueño.
“Hace dos semanas existió un escenario en donde, por un lado, estaba lo político partidario. Pero por otro, lo institucional. Se terminó archivando el proyecto de ley de cláusula gatillo y fue una decisión política del oficialismo, con la colaboración del voto de la diputada Andrea Charole, darle la espalda a más de 60 mil docentes entre pasivos y activos”, sostuvo.
Acentuó que la discusión interna sobre el accionar de Charole derivó en la intervención del Tribunal de Disciplina del partido que pidió al resto de los diputados del bloque PJ “que demos cuenta de lo sucedido en la Cámara de Diputados ese miércoles, en esa sesión tan emblemática que es un punto de inflexión a la hora de pensar lo que está sucediendo en un contexto adverso para los trabajadores y, fundamentalmente, para los de la Educación”, acentuó.
Le cabe al Tribunal hacer una presentación ante el Consejo del PJ para dirimir sobre esta cuestión. “La diputada Charole votó primero una cosa, votó además por la desafectación de la Comisión de Hacienda”, indicó Quirós.
En paralelo, señaló “la desprolijidad institucional” en la que se dio la discusión y adelantó que en las próximas horas harán una presentación de un amparo, una medida cautelar, “para que el proceso de archivo del proyecto se declare nulo, al menos, hasta que se resuelva la cuestión de fondo. Entendemos que se dio en absoluta desprolijidad y en discordancia con el reglamento. Esto también es lo grave. No solo el voto de la diputada cuyas banderas son la base de nuestro partido y que le dio la espalda al sector de la docencia. Para nosotros es muy grave desde las bases fundamentales de nuestra doctrina peronista”, acentuó.
Le cabe al Tribunal de Disciplina del PJ definir la sanción. Las instancias son distintas, la máxima es la expulsión del partido. “Pero hay otras sanciones y advertencias, eso lo evalúa el Tribunal de Disciplina. Presenta las opciones ante el Consejo y entiendo que se somete a votación”. “Es un momento de inflexión para la política. No podemos naturalizar que uno pueda torcer y traicionar su bandera de un momento a otro porque prácticas como esta, que impone el oficialismo dentro del Recinto, son las que le hacen mucho daño a la política como herramienta de transformación de la realidad”, afirmó.
Entrevista completa: