martes, 2 septiembre, 2025
InicioEconomíaManucci: La gente se está cubriendo fuertemente

Manucci: La gente se está cubriendo fuertemente

En diálogo con Canal E, Carolina Manucci, economista, analizó el impacto de la Comunicación 83.11 del Banco Central y sostuvo que se trata de una regulación que “encarece la operatoria bancaria y aumenta la incertidumbre económica”.

Restricciones crecientes y costos operativos al alza

La nueva Comunicación 83.11 del Banco Central volvió a encender las alarmas en el sector financiero argentino. Según la economista Carolina Manucci, la normativa impone “una contradicción enorme”, ya que “cómo un banco va a trabajar de banco si cada semana aparece una nueva regulación”. En este caso, se trata de una restricción que afecta la posición global neta en moneda extranjera, especialmente en el cierre de mes, impidiendo que los bancos adquieran más dólares en el mercado spot que el día anterior.

Los van encepando con regulaciones”, afirmó Manucci, quien consideró que esta medida “le saca al banco la herramienta de poder hacerse de los dólares que necesita, incluso para enfrentar retiros de sus propios clientes”. Según explicó, los obliga a ir al mercado de futuros, donde las tasas son considerablemente más altas. “Lo único que hace esta regulación es incrementar el costo de cobertura y tensionar aún más la curva de devaluación implícita”, señaló.

En ese contexto, Manucci apuntó a la doble vara del discurso oficial: “El gobierno decía que no intervenía en el mercado, pero esta medida demuestra que hay una intervención enorme en futuros”. Además, advirtió que la estrategia oficial consiste en «vender cada vez más futuros y luego tener que rolear esas posiciones para no perder tanto«.

Dólares, deuda y una economía cada vez más frágil

A poco de las elecciones, los gobernadores comienzan a tomar distancia del oficialismo, y las provincias se enfocan en proteger sus propios intereses. “Yo te acompaño, pero cada vez me ahorcás más. No esperes que no salte a favor de mi gente y de mi provincia”, dijo Manucci sobre el quiebre de alianzas políticas que impacta también en lo económico.

La economista alertó que “la gente se está cubriendo fuertemente”, lo que se refleja en una venta de más de 5.000 millones de dólares en el mes por parte del sector privado. Si el cepo se levantara completamente, advirtió, «no te alcanzan los dólares que tenés«.

Además, señaló que los elevados niveles de encaje, las tasas usureras y el encarecimiento de las coberturas están llevando a los bancos a trasladar los costos directamente a los clientes.

La situación también afecta al entramado empresarial: “Todos los meses hay nuevas empresas que entran en concurso o defaultean sus obligaciones negociables”, afirmó, destacando además que “las morosidades en tarjetas de crédito y préstamos personales ya están en torno al 6% y 5% respectivamente”. Muchas empresas, detalló, se endeudaron solo para pagar aguinaldos, lo que expone su delicado estado financiero.

Finalmente, sobre el escenario electoral y la emisión monetaria, fue tajante: “Aunque al gobierno le vaya bien, ¿qué puede cambiar si hoy se emite para pagar intereses capitalizables, en vez de mejorar ingresos de jubilados o personas con discapacidad?”.

Más Noticias