La secretaria general de la FUNE, Agostina Cerrano, reiteró la convocatoria a la tercera marcha federal universitaria en Resistencia y Corrientes, en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica. “Hoy la realidad es que quien gobierna la Argentina es el Fondo Monetario Internacional”, señaló.
La Federación Universitaria del Nordeste (FUNE) confirmó la participación en la tercera marcha federal universitaria, que se realizará este miércoles desde las 17 horas en distintas ciudades del país. En Resistencia, la concentración será en la plaza Belgrano frente a la UTN, mientras que en Corrientes se movilizarán en el Parque Camba Cuá.
La secretaria General de la organización estudiantil, Agostina Cerrano, visitó los estudios de CIUDAD TV para convocar a la comunidad a esta movilización que tiene un carácter distinto a las anteriores: “En las dos primeras marchas federales lo que buscábamos era darle un mensaje al gobierno, un mensaje a Milei, un mensaje de que la sociedad entiende y comprende qué es la universidad pública y qué valor aporta. Hoy, la realidad es que quien gobierna la Argentina es el Fondo Monetario Internacional, que ya tiene un plan de ajuste planeado para las universidades. En ese sentido, esta tercera marcha es para darle un mensaje a los legisladores y pedirles, por favor, que nos puedan acompañar esta vez”.
Cerrano apuntó directamente a legisladores nacionales por Chaco: “Entendemos que hay legisladores que no acompañaron la ley en un primer momento, pero tienen la posibilidad ahora de rechazar este veto, de escuchar nuestro reclamo, de escuchar realmente qué significa para nosotros este aumento del presupuesto universitario”.
La convocatoria para este miércoles no será solo del sector estudiantil. “No es solo una marcha universitaria, sino que se suman además los jubilados porque coincide con el miércoles y también se va a tratar en la Cámara de Diputados el veto a la emergencia pediátrica, que involucra a los pacientes y a los trabajadores del Garrahan, pero es de todo el sistema pediátrico federal en general. Nos vamos a encontrar los trabajadores, los estudiantes, los jubilados, los pacientes, los médicos, los residentes, los docentes”, detalló.
En Resistencia, la movilización incluirá un recorrido por el hospital Pediátrico “para que puedan sumarse también los pacientes y los trabajadores de allí” y concluirá en el campus de la UNNE. Participarán estudiantes y docentes de las tres universidades públicas de la provincia UNNE, la UTN y la UNCAUS.
La dirigente estudiantil subrayó el valor social y económico de la universidad pública: “El gran valor que aportó la creación de la UNCAUS en Sáenz Peña y cómo cambió totalmente su economía y su dinámica a partir de convertirse en una ciudad universitaria. Los estudiantes no somos un gasto como se quiere plantear muchas veces, sino que aportamos a todo el sistema económico”.
Respecto de la crisis que atraviesan las universidades, dijo: “Se ve materializada en un montón de estudiantes y docentes que no están. Docentes que renuncian porque los salarios realmente no son dignos, tenemos un montón de docentes que son choferes de Uber u otros trabajos para poder llegar a fin de mes. En el estudiantado, se ve que personas que estaban al principio de año ahora no están. El comedor universitario hoy está mucho más vacío”.
Consultada sobre el anuncio del Gobierno de incluir fondos en el Presupuesto 2026, expresó: “Es un aumento un poco falso, primero por todo lo que venimos perdiendo en cuanto a valor real y, por otro lado, el Gobierno apunta a desunir las luchas, bajando dinero para gastos de funcionamiento o por separado para los salarios docentes y no docentes. Apuntan a que estemos contentos porque quizás pueda haber más becas estudiantiles, pero implica no aumentar los salarios y eso debilita el sistema universitario”.
Cerrano remarcó que el proyecto de financiamiento universitario vetado por el presidente “incluye mejoras edilicias, contempla sostener el sistema de becas de bienestar estudiantil –transporte, fotocopias, comedor–, pero sobre todo es indiscutible la mejora salarial para los trabajadores porque la lucha es una sola”.
“Estamos atrás del voto de tres legisladores que son Marilú Quiroz, Carlos García y Gerardo Cipolini, que no nos acompañaron la última vez, pero todavía están a tiempo de escucharnos, de acompañarnos, de rechazar este veto. Tenemos la esperanza de que esta marcha sea aún más contundente, queremos dar un mensaje, creemos que la sociedad entiende que la universidad no es solo un número y entiende cuál es el valor real que aportamos día a día”, finalizó.