miércoles, 8 octubre, 2025
InicioSociedadSaber del delito es prevenirlo, aseguró el jefe de la División contra...

Saber del delito es prevenirlo, aseguró el jefe de la División contra la Trata de Personas del Chaco

El jefe del Departamento de Prevención y Coordinación Interinstitucional de la División de Trata de Personas de la Policía del Chaco, Aldo Castillo, aseguró que el principal objetivo de la institución a su cargo es concientizar sobre las diversas modalidades de la trata de personas para prevenir la captación de víctimas que va en aumento en la provincia del Chaco como consecuencia de la crisis socioeconómica que atraviesa el país.

“Concientizar, informar acerca del delito de la trata de personas, para nosotros es nuestra primera tarea. El prevenir el delito siempre”, afirmó Castillo en diálogo con CIUDAD TV. En ese sentido, explicó que la División de Trata de Personas de la Policía del Chaco se subdivide en dos departamentos: el de Investigación e Inteligencia, que realiza las tareas investigativas en el territorio y que apunta al rescate de víctimas y aprehensión de los tratantes y el de Prevención y Coordinación Interinstitucional, que él conduce, encargado de los abordajes territoriales. “Vamos localidad a localidad, pueblo a pueblo, barrio a barrio, los lugares más vulnerables en donde podemos encontrar a posibles víctimas del delito de la trata, informamos acerca del delito y brindamos, por supuesto, las medidas de prevención correspondientes”, describió.

Sobre la modalidad de divulgación de los tipos de trata, Castillo explicó que se distribuyen panfletos en cada abordaje territorial, y que también se ponen a disposición en cada stand instalado en diferentes eventos públicos, como la Feria del Libro, la Bienal o en las fiestas populares de cada localidad. El panfleto cuenta con un QR con enlace a una web que proporciona toda la información sobre el delito de trata de personas.

A la par, el jefe del Departamento de Prevención de Trata precisó que lo fundamental es la disponibilidad las 24 horas del día del servicio de emergencia 911. “Es un servicio gratuito, cualquier persona puede llamar para anoticiar cualquier tipo de hecho delictivo. Y mucho más si es relacionado a la trata de personas. Si no, a nivel Nación, tenemos la línea 145, que también nos entran muchas denuncias por esa línea. Lo que sucede ahí es que por ahí distribuye un poco más entre Gendarmería Nacional, Policía Federal y el Departamento Lucha contra la Trata de Personas de la Policía del Chaco”, explicó.

Manipulación y engaño: la metodología de la trata

Castillo aseguró que “no es que una captación se da de un momento a otro, de un mensaje a otro, al momento. Suele suceder que en periodos de tres a seis meses, un individuo tratante, como le decimos nosotros, puede estar manejando, manipulando a la posible víctima para intentar engañarla. Porque lo que tiene el delito es que la metodología que utiliza principal es el engaño, el fraude, la mentira, falsas ofertas, ya sea laborales o de convivencia, matrimonio. Así que siempre decimos a la ciudadanía que preste atención a eso”.

Un delito que no entiende géneros ni edades

En ese contexto, Castillo reconoció que desde el año 2009 la trata de personas es un delito que no ha dejado de crecer y que “no entiende de géneros ni de edades”. “Cualquiera puede ser víctima de la trata de personas”, aseguró, y definió a la provincia del Chaco como “un lugar de búsqueda de víctimas”.

“Buscan mucha más mano de obra en nuestra provincia, muchos hombres. Asimismo también tenemos casos de muchas mujeres que a la hora de hablar de ofrecimientos sexuales o prostitución, por así decirlo, también tenemos mucho más mujeres adultas y hombres adultos explotados en nuestro Chaco”, reveló.

Más Noticias