martes, 7 octubre, 2025
InicioPolíticaEl legado astronómico de Francisco Souilhé revive en el nuevo libro de...

El legado astronómico de Francisco Souilhé revive en el nuevo libro de su nieto, Francisco Tete Romero: Fue un mandato familiar

En la Feria Iberoamericana del Libro 2025, el escritor chaqueño Francisco “Tete” Romero presentará este jueves 9 de octubre “Peregrino Estelar”, una obra que reconstruye la vida y legado de su abuelo, el primer astrónomo del Chaco, y “Impenetrables”, su nuevo libro de cuentos. “Fue un mandato familiar y una forma de reconstruir el rompecabezas de nuestra historia”, expresó.

El escritor y docente Francisco “Tete” Romero presentará dos nuevas publicaciones en el marco de la Feria Iberoamericana del Libro 2025. Este jueves 9 de octubre, a las 19 horas, dará a conocer “Peregrino Estelar”, escrito junto a su tío, el Dr. Enrique Souilhé, sobre la vida de su abuelo Francisco Souilhé, fundador del Primer Observatorio Astronómico del Chaco, y a las 20 presentará “Impenetrables”, su nuevo libro de cuentos, ambos editados por Editorial Contexto.

En diálogo con CIUDAD TV, Romero relató: “Es un libro que me tomó toda la vida escribirlo porque es la historia de mi abuelo Francisco, que fue el primer astrónomo del Chaco. Yo nací en frente del mercado, en Obligado 145, y allí fundó el primer observatorio astronómico que cubría los eclipses de sol y luna a través de transmisiones radiales, la primera radio antes de que existieran emisoras en la provincia”.

El autor destacó que su abuelo “documentó la Asociación de Astronomía del Chaco, y por ese observatorio pasaron más de seis mil estudiantes de escuelas primarias y secundarias. Llegó a ser el tercer observatorio más importante del país”.

Romero explicó que parte del patrimonio familiar fue donado a instituciones chaqueñas: “Mi familia donó la cúpula del telescopio a la Universidad Nacional del Nordeste y el telescopio al Museo Ichoalay. Durante mucho tiempo estuvieron allí, pero hace 20 años desaparecieron ambas piezas y ahora fueron recuperadas”.

El escritor recordó que el proceso de escritura estuvo profundamente ligado a su historia familiar. “La muerte de mi madre, hace tres años y un mandato que me había dejado, fueron determinantes. Había una carpeta que mi abuela había custodiado celosamente con toda la documentación. Yo lo había postergado, pero sentí que debía hacerlo. Fue una manera de reconstruir el rompecabezas familiar”, expresó.

Sobre su tío y coautor, señaló: “Mi tío tiene 89 años y está muy bien. Siento como que una de mis funciones en la vida puede llegar a ser esto”.

Romero también contó que durante la presentación habrá una actividad astronómica abierta al público. “El jueves, cuando presentemos Peregrino Estelar a las 19 en el espacio Naranja, va a haber un telescopio montado por jóvenes aficionados a la astronomía del espacio Francisco Souilhé, para que quien quiera observar, a orillas del río Negro, pueda hacerlo”, explicó.

Consultado sobre la edición del libro, Romero destacó el trabajo de Editorial Contexto. “Es una librería muy especial. Ana Maldonado es una de las mejores editoras. Yo les llevé las fotografías de la historia de mi familia, de los eclipses que se cubrieron en la Casa del Pueblo y en la basílica de Itatí, y el cuidado que le dedicaron a cada imagen, al rescate histórico que hizo el Archivo Histórico del Chaco, fue impresionante. Me sentí muy bien cuidado porque les entregué el tesoro de la fotografía familiar”, contó.

“Me lo venían pidiendo varias personas porque es un pedazo de historia del Chaco y particularmente de Resistencia en lo cultural. Todos hablaban de Francisco Souilhé, pero nadie había documentado sus investigaciones”, explicó Romero.

Además, adelantó que tras Peregrino Estelar, presentará “Impenetrables”, un libro de cuentos ambientados en el Chaco profundo.

Antes de su regreso a Resistencia, Romero participó de la final del Libro del Pantanal en Río Grande del Sur. “Viajé con el director de la Biblioteca Nacional de Paraguay, Marco Augusto Ferreira, planeando la feria Chacú Guaraní que se va a realizar en Asunción y en Resistencia, con la participación de escritores y escritoras de Mato Grosso y del nordeste, y con publicaciones bilingües en portugués y castellano”, comentó.

“Estoy ansioso por el jueves”, concluyó Romero, quien definió Peregrino Estelar como “una forma de rendir homenaje a la memoria de mi familia y a la ciencia popular que se hizo mirando el cielo desde el corazón del Chaco”.

Más Noticias