viernes, 21 noviembre, 2025
InicioEconomíaEE.UU.-Argentina: No se trata de un acuerdo, sino de lo que Trump...

EE.UU.-Argentina: No se trata de un acuerdo, sino de lo que Trump propuso y quiso

El jueves de la semana pasada el Gobierno de Donald Trump anunció oficialmente que Estados Unidos y Argentina estarían a las puertas de firmar lo que pomposamente la Casa Blanca denomina Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos . El anunció fue simultáneo con otros tres en los que la administración republicana confirmó acuerdos similares con El Salvador, Ecuador y Guatemala.

La Izquierda Diario viene publicando diversos análisis económicos y políticos sobre ese anuncio (podés ver acá, acá y acá), del que sin embargo aún se desconocen los detalles más importantes. Con el paso de los días crece la espera de las explicaciones más concretas de parte del gobierno de Javier Milei, cuyos funcionarios decidieron “descansar” en lo que se dice desde Washington.

Pero algunas cosas ya se van confirmando. Por un lado, se sabe que la gestión de La Libertad Avanza tiene el objetivo de que el “acuerdo” se ponga en marcha sin necesidad de que el Congreso debata y vote sobre sus bases, alcances y consecuencias. Algo que Trump tampoco quiere que pase en el parlamento estadounidense, donde viene de una dura disputa que lo llevó a un “cierre” del gobierno durante un tiempo nunca antes visto.

Por otro lado, algo lógico: nada que firme Estados Unidos con otro país del mundo puede significar “igualdad” entre partes, sino lisa y llanamente sometimiento ante la potencia imperialista.

En ese sentido, vale mencionar lo que el periodista Claudio Mardones reprodujo este domingo en Tiempo Argentino. Según le confirmó una fuente diplomática asentada en Estados Unidos, “la mayor falencia es que no se trata de un acuerdo, sino de lo que Trump propuso y quiso. Después le buscaron la redacción para que no quede como una imposición de los puntos y luego Milei se enfocó en generar resultados para su base electoral, como el ingreso de automóviles Tesla”.

Las fuentes que dan alguna precisión sobre el “acuerdo” se mantienen en el anonimato, lo que demuestra que en los funcionarios que participaron de las conversaciones con el staff republicano impera la “cautela”. Por no decir directamente que no saben qué responder cuando se les piden detalles sobre los eventuales beneficios que le cabrían a la Argentina.

Según el cronista de Tiempo, los funcionarios argentinos saben que “ya no hay margen para eludir el Congreso”, pero sólo enviarán para el debate y posible aprobación “las partes que afecten cambios legales” y “la ratificación de tratados internacionales”. En palabras de la fuente citada, la idea es que el Parlamento se restrinja a tratar aquellas normas que ayuden a “adoptar estándares globales en materia de protección de propiedad intelectual” u otras perticularidades.

Como viene planteando la izquierda, para defender realmente los intereses nacionales y los derechos de las mayorías argentinas, es necesario rechazar el acuerdo entreguista de Milei con Trump y con el FMI, con la más amplia organización y movilización del pueblo trabajador en las calles, y empezar un camino de verdadera soberanía expulsando al imperialismo de nuestro país.

Más Noticias